Vicegobernadora de Neuquén recorrió la estación espacial de China
La vicegobernadora de Neuquén, junto a una delegación de funcionarios y estudiantes, visitó la estación espacial china en Bajada del Agrio, reafirmando los lazos de cooperación científica entre China y Argentina.
La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, junto con una delegación de funcionarios provinciales y nacionales, visitó las instalaciones de la estación espacial china en Bajada del Agrio, invitada por el embajador de China en Argentina, Wang Wei. Este centro de investigación, ubicado en una pequeña localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, representa la primera base espacial que China ha instalado fuera de su territorio y se ha consolidado como un símbolo de la cooperación científica entre China y Argentina.
Sobre el recorrido
Durante el recorrido, Ruiz destacó la importancia de este tipo de encuentros para “revitalizar las cooperaciones entre China y Argentina, con fines civiles y científicos”. La comitiva incluyó al ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; el coordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz; y autoridades nacionales como el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua, y representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El embajador Wang Wei explicó que la estación es parte de un proyecto de cooperación científica en el ámbito espacial, y destacó que en sus siete años de operación ha hecho aportes significativos en la exploración lunar. En mayo y junio de este año, la estación colaboró en la misión de una sonda lunar china, que no solo aterrizó en la cara oculta de la luna, sino que también recogió muestras para investigaciones científicas, un logro que el embajador describió como un "hito para toda la humanidad". Wang también subrayó el potencial de la estación para contribuir a la formación de talentos argentinos en ciencia y tecnología, y alentó una mayor colaboración entre científicos chinos y argentinos.
Ruiz resaltó que la estación también ha permitido a investigadores argentinos realizar observaciones radioastronómicas, y afirmó que China es un socio estratégico para Argentina en sectores que van desde lo económico hasta lo científico y cultural.
Por su parte, el secretario de Innovación, Darío Leandro Genua, expresó la importancia de estas instalaciones para inspirar a las nuevas generaciones. En este sentido, más de 300 estudiantes de la provincia han visitado ya la estación, incluyendo estudiantes del CPEM 11 de Andacollo, quienes acompañaron a la comitiva en esta ocasión, recorriendo las instalaciones y observando de cerca el funcionamiento de los equipos y la antena. “Es fundamental motivar a los jóvenes a aprender cosas nuevas, y que esta experiencia los acerque a la ciencia y la tecnología”, concluyó Genua.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.