Actualidad Por: News ArgenChina06 de noviembre de 2024

Vicegobernadora de Neuquén recorrió la estación espacial de China

La vicegobernadora de Neuquén, junto a una delegación de funcionarios y estudiantes, visitó la estación espacial china en Bajada del Agrio, reafirmando los lazos de cooperación científica entre China y Argentina.

(Foto: LMN)

La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, junto con una delegación de funcionarios provinciales y nacionales, visitó las instalaciones de la estación espacial china en Bajada del Agrio, invitada por el embajador de China en Argentina, Wang Wei. Este centro de investigación, ubicado en una pequeña localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, representa la primera base espacial que China ha instalado fuera de su territorio y se ha consolidado como un símbolo de la cooperación científica entre China y Argentina.

Sobre el recorrido

Durante el recorrido, Ruiz destacó la importancia de este tipo de encuentros para “revitalizar las cooperaciones entre China y Argentina, con fines civiles y científicos”. La comitiva incluyó al ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; el coordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz; y autoridades nacionales como el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua, y representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El embajador Wang Wei explicó que la estación es parte de un proyecto de cooperación científica en el ámbito espacial, y destacó que en sus siete años de operación ha hecho aportes significativos en la exploración lunar. En mayo y junio de este año, la estación colaboró en la misión de una sonda lunar china, que no solo aterrizó en la cara oculta de la luna, sino que también recogió muestras para investigaciones científicas, un logro que el embajador describió como un "hito para toda la humanidad". Wang también subrayó el potencial de la estación para contribuir a la formación de talentos argentinos en ciencia y tecnología, y alentó una mayor colaboración entre científicos chinos y argentinos.

Ruiz resaltó que la estación también ha permitido a investigadores argentinos realizar observaciones radioastronómicas, y afirmó que China es un socio estratégico para Argentina en sectores que van desde lo económico hasta lo científico y cultural.

Por su parte, el secretario de Innovación, Darío Leandro Genua, expresó la importancia de estas instalaciones para inspirar a las nuevas generaciones. En este sentido, más de 300 estudiantes de la provincia han visitado ya la estación, incluyendo estudiantes del CPEM 11 de Andacollo, quienes acompañaron a la comitiva en esta ocasión, recorriendo las instalaciones y observando de cerca el funcionamiento de los equipos y la antena. “Es fundamental motivar a los jóvenes a aprender cosas nuevas, y que esta experiencia los acerque a la ciencia y la tecnología”, concluyó Genua.

Te puede interesar

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.