Actualidad Por: News ArgenChina06 de noviembre de 2024

Vicegobernadora de Neuquén recorrió la estación espacial de China

La vicegobernadora de Neuquén, junto a una delegación de funcionarios y estudiantes, visitó la estación espacial china en Bajada del Agrio, reafirmando los lazos de cooperación científica entre China y Argentina.

(Foto: LMN)

La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, junto con una delegación de funcionarios provinciales y nacionales, visitó las instalaciones de la estación espacial china en Bajada del Agrio, invitada por el embajador de China en Argentina, Wang Wei. Este centro de investigación, ubicado en una pequeña localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, representa la primera base espacial que China ha instalado fuera de su territorio y se ha consolidado como un símbolo de la cooperación científica entre China y Argentina.

Sobre el recorrido

Durante el recorrido, Ruiz destacó la importancia de este tipo de encuentros para “revitalizar las cooperaciones entre China y Argentina, con fines civiles y científicos”. La comitiva incluyó al ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; el coordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz; y autoridades nacionales como el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua, y representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El embajador Wang Wei explicó que la estación es parte de un proyecto de cooperación científica en el ámbito espacial, y destacó que en sus siete años de operación ha hecho aportes significativos en la exploración lunar. En mayo y junio de este año, la estación colaboró en la misión de una sonda lunar china, que no solo aterrizó en la cara oculta de la luna, sino que también recogió muestras para investigaciones científicas, un logro que el embajador describió como un "hito para toda la humanidad". Wang también subrayó el potencial de la estación para contribuir a la formación de talentos argentinos en ciencia y tecnología, y alentó una mayor colaboración entre científicos chinos y argentinos.

Ruiz resaltó que la estación también ha permitido a investigadores argentinos realizar observaciones radioastronómicas, y afirmó que China es un socio estratégico para Argentina en sectores que van desde lo económico hasta lo científico y cultural.

Por su parte, el secretario de Innovación, Darío Leandro Genua, expresó la importancia de estas instalaciones para inspirar a las nuevas generaciones. En este sentido, más de 300 estudiantes de la provincia han visitado ya la estación, incluyendo estudiantes del CPEM 11 de Andacollo, quienes acompañaron a la comitiva en esta ocasión, recorriendo las instalaciones y observando de cerca el funcionamiento de los equipos y la antena. “Es fundamental motivar a los jóvenes a aprender cosas nuevas, y que esta experiencia los acerque a la ciencia y la tecnología”, concluyó Genua.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.