Encuentro entre la UNTREF y la Embajada China En Argentina para trazar acciones conjuntas
El rector emérito de la UNTREF, Aníbal Jozami, y el embajador chino, Wang Wei, fortalecieron lazos entre Argentina y China mediante proyectos de cooperación en arte, migraciones y educación.
El rector emérito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Aníbal Jozami, se reunió con el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, para proyectar una agenda de trabajo conjunta entre ambas instituciones. El encuentro, realizado en la sede de la embajada china en Buenos Aires, abordó temáticas como el arte, la historia de las migraciones chinas en el país y la cooperación académica, reforzando los vínculos entre ambas naciones.
Durante la reunión, Jozami destacó el rol de la UNTREF como promotora de cooperación internacional, mencionando el intercambio académico entre estudiantes y docentes, así como los proyectos de investigación conjunta con otras universidades del mundo. Además, presentó la oferta académica de la institución, que abarca carreras de grado y posgrado, y resaltó iniciativas culturales emblemáticas como BIENALSUR y el MUNTREF. BIENALSUR, con su sede central en el MUNTREF Hotel de Inmigrantes, conecta a más de 80 ciudades en 30 países y redefine el mapa del arte contemporáneo a nivel global.
Un tema central del diálogo fue la creciente comunidad china en Argentina, que, según el INDEC, suma unas 200.000 personas, siendo la quinta mayor migración al país. La UNTREF ha dedicado esfuerzos a explorar este fenómeno a través de seminarios y conferencias, como el reciente "Mujeres en China y Argentina: diálogos sobre pasado, presente y futuro", organizado junto a la Southwest University of China. También se destacó la visita de docentes y estudiantes de la prestigiosa Tsinghua University, fortaleciendo los intercambios educativos y culturales entre ambas naciones.
Este encuentro con Wang Wei se enmarca en la estrategia de la UNTREF para fomentar relaciones internacionales con diplomáticos, académicos y estudiantes, consolidando su posición como un puente entre Argentina y el mundo. A través de estas iniciativas, la Universidad reafirma su compromiso con la integración cultural y educativa, creando nuevas oportunidades para explorar el impacto del arte, la historia y las migraciones en la sociedad contemporánea.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.