Actualidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2024

El arte de Cao Fei llega al MALBA

Cao Fei presenta "El futuro no es un sueño", su primera exposición individual en América Latina, con una inmersiva muestra que explora tecnología, identidad y transformación social.

(Foto: MALBA)

La artista contemporánea Cao Fei (Guangzhou, China, 1978), una de las figuras más destacadas del arte global actual, presenta por primera vez una exposición individual en América Latina titulada "El futuro no es un sueño". Producida por la Pinacoteca de São Paulo, esta muestra reúne nueve proyectos que abarcan una treintena de obras, mayoritariamente videoinstalaciones, en un montaje inmersivo que invita a los espectadores a reflexionar sobre las complejas relaciones entre tecnología, identidad y transformación social.

Cao Fei combina el comentario social con la estética popular, el surrealismo y las convenciones documentales para explorar cómo los vertiginosos cambios del siglo XXI, en particular en China, afectan nuestra subjetividad. Desde las grandes transformaciones urbanas hasta el impacto de la tecnología en el trabajo y el ocio, sus obras dialogan con temas como la globalización, la urbanización y la revolución tecnológica.

Entre sus intereses destacan:

  • Las plataformas digitales y los mundos virtuales: su obra analiza cómo los entornos como Second Life o el metaverso redefinen nuestra experiencia de lo real.
  • Condiciones laborales y urbanización: a través de una lente crítica, aborda la industrialización y las políticas de urbanización en China, cuestionando su impacto en la vida cotidiana.
  • Identidad y heterogeneidad cultural: la diversidad étnica y las identidades fluidas son temas recurrentes en su trabajo.

Una exposición inmersiva y crítica en el MALBA

Organizada en cuatro núcleos temáticos —Fabricación y globalización, Pasado y presente del mundo virtual, Memorias del socialismo y ciencia ficción, y Urbanización y distopía—, la muestra permite al público experimentar su obra de forma única. Aunque el video es su medio principal, la exposición utiliza instalaciones teatrales y objetos físicos que trascienden las pantallas, rompiendo las fronteras entre la realidad y la ficción.

La exposición se podrá ver en Sala 5, nivel 2 del museo hasta el 17 de febrero. Se espera que la artista llegue a la Argentina para febrero 2025.

¿Cómo soñamos en la era digital? A través de preguntas fundamentales, Cao Fei desafía al público a reflexionar. Sus respuestas no son definitivas, sino sofisticadas exploraciones que desdibujan límites entre lo humano y lo posthumano, lo vivo y lo artificial.

Quién es Cao Fei

Cao Fei ha participado en prestigiosas bienales como Venecia, Sídney y Shanghái, y ha realizado exposiciones individuales en instituciones de renombre como el MoMA PS1 (Nueva York), el Centre Pompidou (París) y las Serpentine Galleries (Londres). Este hito en la Pinacoteca de São Paulo marca un acercamiento único de su obra al público latinoamericano, invitando a una nueva mirada sobre las transformaciones globales desde el sur del continente.

La muestra "El futuro no es un sueño" es una oportunidad para explorar cómo el arte puede anticipar y reflejar los cambios sociales y tecnológicos que moldean nuestro presente y futuro. Cao Fei, con su capacidad para unir pasado y futuro en narrativas visuales impactantes, nos ofrece una perspectiva única sobre el papel del arte en un mundo en constante transformación.

Te puede interesar

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.

Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou

La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.

Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos

Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.