Actualidad Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2024

El arte de Cao Fei llega al MALBA

Cao Fei presenta "El futuro no es un sueño", su primera exposición individual en América Latina, con una inmersiva muestra que explora tecnología, identidad y transformación social.

(Foto: MALBA)

La artista contemporánea Cao Fei (Guangzhou, China, 1978), una de las figuras más destacadas del arte global actual, presenta por primera vez una exposición individual en América Latina titulada "El futuro no es un sueño". Producida por la Pinacoteca de São Paulo, esta muestra reúne nueve proyectos que abarcan una treintena de obras, mayoritariamente videoinstalaciones, en un montaje inmersivo que invita a los espectadores a reflexionar sobre las complejas relaciones entre tecnología, identidad y transformación social.

Cao Fei combina el comentario social con la estética popular, el surrealismo y las convenciones documentales para explorar cómo los vertiginosos cambios del siglo XXI, en particular en China, afectan nuestra subjetividad. Desde las grandes transformaciones urbanas hasta el impacto de la tecnología en el trabajo y el ocio, sus obras dialogan con temas como la globalización, la urbanización y la revolución tecnológica.

Entre sus intereses destacan:

  • Las plataformas digitales y los mundos virtuales: su obra analiza cómo los entornos como Second Life o el metaverso redefinen nuestra experiencia de lo real.
  • Condiciones laborales y urbanización: a través de una lente crítica, aborda la industrialización y las políticas de urbanización en China, cuestionando su impacto en la vida cotidiana.
  • Identidad y heterogeneidad cultural: la diversidad étnica y las identidades fluidas son temas recurrentes en su trabajo.

Una exposición inmersiva y crítica en el MALBA

Organizada en cuatro núcleos temáticos —Fabricación y globalización, Pasado y presente del mundo virtual, Memorias del socialismo y ciencia ficción, y Urbanización y distopía—, la muestra permite al público experimentar su obra de forma única. Aunque el video es su medio principal, la exposición utiliza instalaciones teatrales y objetos físicos que trascienden las pantallas, rompiendo las fronteras entre la realidad y la ficción.

La exposición se podrá ver en Sala 5, nivel 2 del museo hasta el 17 de febrero. Se espera que la artista llegue a la Argentina para febrero 2025.

¿Cómo soñamos en la era digital? A través de preguntas fundamentales, Cao Fei desafía al público a reflexionar. Sus respuestas no son definitivas, sino sofisticadas exploraciones que desdibujan límites entre lo humano y lo posthumano, lo vivo y lo artificial.

Quién es Cao Fei

Cao Fei ha participado en prestigiosas bienales como Venecia, Sídney y Shanghái, y ha realizado exposiciones individuales en instituciones de renombre como el MoMA PS1 (Nueva York), el Centre Pompidou (París) y las Serpentine Galleries (Londres). Este hito en la Pinacoteca de São Paulo marca un acercamiento único de su obra al público latinoamericano, invitando a una nueva mirada sobre las transformaciones globales desde el sur del continente.

La muestra "El futuro no es un sueño" es una oportunidad para explorar cómo el arte puede anticipar y reflejar los cambios sociales y tecnológicos que moldean nuestro presente y futuro. Cao Fei, con su capacidad para unir pasado y futuro en narrativas visuales impactantes, nos ofrece una perspectiva única sobre el papel del arte en un mundo en constante transformación.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.