Argentina apostaría por China para imprimir sus billetes de 20.000 pesos en 2025
Se espera que Argentina adjudique nuevamente a una empresa china la impresión de billetes de 20.000 pesos, destacando el pragmatismo económico del gobierno de Javier Milei en la relación bilateral y la búsqueda de costos competitivos.
China Banknote Printing and Minting Corporation, una empresa china especializada en la impresión de papel moneda, se perfila nuevamente como ganadora de una licitación en Argentina para producir billetes de 20.000 pesos. Este contrato, valorado en 22,3 millones de dólares, comprende la entrega de 460.000 millares de billetes entre agosto y diciembre de 2025, fortaleciendo su posición como principal proveedor de papel moneda en el país sudamericano.
La adjudicación destaca el pragmatismo del gobierno de Javier Milei en su política comercial, a pesar de su postura inicial de no cooperar con países comunistas. En noviembre, Milei se reunió con Xi Jinping durante la cumbre del G20 en Brasil, donde acordaron fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. "Es un tema comercial (...) la propuesta más conveniente fue la china. No hay geopolítica", aclararon fuentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Precios competitivos y eficiencia en tiempos de alta inflación
China Banknote Printing and Minting Corporation ya había ganado contratos anteriores para producir los billetes de mayor denominación del país, incluyendo uno de 14,7 millones de dólares para el periodo de marzo a julio de 2025, y otro por 13,34 millones para el segundo semestre de 2024.
Estos acuerdos se dan en un contexto de alta inflación en Argentina, que alcanzó un 193% anual en octubre, lo que ha impulsado la necesidad de billetes de mayor denominación. Según datos del BCRA, la adopción de licitaciones internacionales ha reducido significativamente el costo por millar de billetes, pasando de 126 dólares bajo el contrato heredado con Casa de Moneda a solo 48 dólares en la última licitación.
La política de Milei también marcó un punto de inflexión en la producción de billetes. En noviembre, su gobierno decidió cerrar la imprenta de la Compañía Sudamericana de Valores, dependiente de la Casa de Moneda, centralizando las licitaciones en el BCRA y apostando por proveedores internacionales como China, Brasil y Alemania.
La decisión no solo optimiza costos, sino que también responde a las limitaciones históricas de la Casa de Moneda para satisfacer la demanda de billetes en un contexto inflacionario extremo.
Con información de Infobae y EFE.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.