El Palacio Celestial Chino cruzó sobre el cielo de Argentina
La estación Tiangong, cuyo nombre significa "palacio celestial" en mandarín, es una iniciativa de la Administración Espacial Nacional China (CNSA)
Este domingo, el cielo ofreció un espectáculo único en algunas zonas de Argentina: un cruce visible entre dos de los proyectos más emblemáticos de la exploración espacial moderna, la Estación Espacial Internacional (ISS) y Tiangong, la estación espacial china conocida como el "Palacio Celestial". Aunque a simple vista parecían colisionar, en realidad orbitaban a 100 kilómetros de distancia, cada una en su propia trayectoria, recordándonos el avance tecnológico y las tensiones geopolíticas que orbitan junto a ellas.
Este evento fue visible desde varias provincias de Argentina, entre ellas Neuquén, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis.
Tiangong es un complejo espacial moderno diseñado exclusivamente por China y gestionado por la Administración Espacial Nacional China (CNSA). A diferencia de la ISS, esta estación es más pequeña y alberga hasta tres taikonautas, término utilizado para referirse a los astronautas chinos.
El "Palacio Celestial" tiene un propósito ambicioso: realizar investigaciones avanzadas en microgravedad, medicina espacial, desarrollo de materiales y nuevas tecnologías que podrían ser clave para futuras exploraciones interplanetarias. Para alimentar sus actividades, Tiangong está equipado con enormes paneles solares que, además de captar energía, reflejan la luz del sol, haciendo posible que la estación sea visible desde la Tierra durante ciertos momentos del día.
Cómo observar las estaciones espaciales
Ver estas estaciones desde la Tierra no es solo posible, sino también accesible. Hay aplicaciones móviles, incluidas las desarrolladas por la NASA, que permiten rastrear la ISS y, en algunos casos, también Tiangong. Estas herramientas indican el momento, la intensidad y la trayectoria en el firmamento donde las estaciones serán visibles, generalmente después del atardecer o antes del amanecer.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.