China abre su mercado a los lácteos argentinos
La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.
En un paso significativo para las relaciones comerciales entre Argentina y China, el gigante asiático ha aprobado el ingreso de productos lácteos argentinos, incluyendo manteca, leche en polvo, suero concentrado y concentrado proteico de leche. La decisión fue confirmada por Ge Zhirong, viceministro de la Administración Estatal para la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, durante la firma de acuerdos con el secretario de Agricultura de Argentina, Miguel Campos, en Buenos Aires.
China, que actualmente importa lácteos por más de 220 millones de dólares anuales, evaluó positivamente las condiciones sanitarias y la calidad de los productos argentinos antes de abrir su mercado. Este avance se inscribe en la estrategia de diversificación de exportaciones del Gobierno argentino, que busca consolidar su presencia en el país asiático.
“La aprobación de los lácteos argentinos es un logro muy positivo que refuerza nuestra estrategia de diversificación hacia China”, señaló un comunicado oficial.
Más allá de los lácteos
Esta apertura se suma a la reciente autorización para la exportación de tabaco argentino a China, un acuerdo que fue reglamentado hace dos semanas. Además, ambos países firmaron un memorando de cooperación sanitaria, fitosanitaria y de seguridad alimentaria, que establece mecanismos más ágiles para consultas y resolución de problemas, fortaleciendo el intercambio bilateral.
El secretario Miguel Campos destacó la importancia de este acuerdo: “Estamos generando una nueva instancia de comunicación bilateral y un mecanismo eficaz para resolver cualquier inconveniente entre las partes”.
Actualmente, las exportaciones agrícolas argentinas hacia China alcanzan los 2.000 millones de dólares anuales, con un fuerte énfasis en productos como soja, aceites, carne aviar y frutos de mar. Sin embargo, el Gobierno argentino busca ampliar esta lista y está negociando el ingreso de otros productos como limón, genética bovina, cebada y sorgo.
Con información de IProfesional.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.