China abre su mercado a los lácteos argentinos
La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.
En un paso significativo para las relaciones comerciales entre Argentina y China, el gigante asiático ha aprobado el ingreso de productos lácteos argentinos, incluyendo manteca, leche en polvo, suero concentrado y concentrado proteico de leche. La decisión fue confirmada por Ge Zhirong, viceministro de la Administración Estatal para la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, durante la firma de acuerdos con el secretario de Agricultura de Argentina, Miguel Campos, en Buenos Aires.
China, que actualmente importa lácteos por más de 220 millones de dólares anuales, evaluó positivamente las condiciones sanitarias y la calidad de los productos argentinos antes de abrir su mercado. Este avance se inscribe en la estrategia de diversificación de exportaciones del Gobierno argentino, que busca consolidar su presencia en el país asiático.
“La aprobación de los lácteos argentinos es un logro muy positivo que refuerza nuestra estrategia de diversificación hacia China”, señaló un comunicado oficial.
Más allá de los lácteos
Esta apertura se suma a la reciente autorización para la exportación de tabaco argentino a China, un acuerdo que fue reglamentado hace dos semanas. Además, ambos países firmaron un memorando de cooperación sanitaria, fitosanitaria y de seguridad alimentaria, que establece mecanismos más ágiles para consultas y resolución de problemas, fortaleciendo el intercambio bilateral.
El secretario Miguel Campos destacó la importancia de este acuerdo: “Estamos generando una nueva instancia de comunicación bilateral y un mecanismo eficaz para resolver cualquier inconveniente entre las partes”.
Actualmente, las exportaciones agrícolas argentinas hacia China alcanzan los 2.000 millones de dólares anuales, con un fuerte énfasis en productos como soja, aceites, carne aviar y frutos de mar. Sin embargo, el Gobierno argentino busca ampliar esta lista y está negociando el ingreso de otros productos como limón, genética bovina, cebada y sorgo.
Con información de IProfesional.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.