China abre su mercado a los lácteos argentinos
La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.
En un paso significativo para las relaciones comerciales entre Argentina y China, el gigante asiático ha aprobado el ingreso de productos lácteos argentinos, incluyendo manteca, leche en polvo, suero concentrado y concentrado proteico de leche. La decisión fue confirmada por Ge Zhirong, viceministro de la Administración Estatal para la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, durante la firma de acuerdos con el secretario de Agricultura de Argentina, Miguel Campos, en Buenos Aires.
China, que actualmente importa lácteos por más de 220 millones de dólares anuales, evaluó positivamente las condiciones sanitarias y la calidad de los productos argentinos antes de abrir su mercado. Este avance se inscribe en la estrategia de diversificación de exportaciones del Gobierno argentino, que busca consolidar su presencia en el país asiático.
“La aprobación de los lácteos argentinos es un logro muy positivo que refuerza nuestra estrategia de diversificación hacia China”, señaló un comunicado oficial.
Más allá de los lácteos
Esta apertura se suma a la reciente autorización para la exportación de tabaco argentino a China, un acuerdo que fue reglamentado hace dos semanas. Además, ambos países firmaron un memorando de cooperación sanitaria, fitosanitaria y de seguridad alimentaria, que establece mecanismos más ágiles para consultas y resolución de problemas, fortaleciendo el intercambio bilateral.
El secretario Miguel Campos destacó la importancia de este acuerdo: “Estamos generando una nueva instancia de comunicación bilateral y un mecanismo eficaz para resolver cualquier inconveniente entre las partes”.
Actualmente, las exportaciones agrícolas argentinas hacia China alcanzan los 2.000 millones de dólares anuales, con un fuerte énfasis en productos como soja, aceites, carne aviar y frutos de mar. Sin embargo, el Gobierno argentino busca ampliar esta lista y está negociando el ingreso de otros productos como limón, genética bovina, cebada y sorgo.
Con información de IProfesional.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.