Actualidad Por: News ArgenChina13 de diciembre de 2024

China abre su mercado a los lácteos argentinos

La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del paí­s.

(Foto: Canva)

En un paso significativo para las relaciones comerciales entre Argentina y China, el gigante asiático ha aprobado el ingreso de productos lácteos argentinos, incluyendo manteca, leche en polvo, suero concentrado y concentrado proteico de leche. La decisión fue confirmada por Ge Zhirong, viceministro de la Administración Estatal para la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, durante la firma de acuerdos con el secretario de Agricultura de Argentina, Miguel Campos, en Buenos Aires.

China, que actualmente importa lácteos por más de 220 millones de dólares anuales, evaluó positivamente las condiciones sanitarias y la calidad de los productos argentinos antes de abrir su mercado. Este avance se inscribe en la estrategia de diversificación de exportaciones del Gobierno argentino, que busca consolidar su presencia en el país asiático.

“La aprobación de los lácteos argentinos es un logro muy positivo que refuerza nuestra estrategia de diversificación hacia China”, señaló un comunicado oficial.

Más allá de los lácteos

Esta apertura se suma a la reciente autorización para la exportación de tabaco argentino a China, un acuerdo que fue reglamentado hace dos semanas. Además, ambos países firmaron un memorando de cooperación sanitaria, fitosanitaria y de seguridad alimentaria, que establece mecanismos más ágiles para consultas y resolución de problemas, fortaleciendo el intercambio bilateral.

El secretario Miguel Campos destacó la importancia de este acuerdo: “Estamos generando una nueva instancia de comunicación bilateral y un mecanismo eficaz para resolver cualquier inconveniente entre las partes”.

Actualmente, las exportaciones agrícolas argentinas hacia China alcanzan los 2.000 millones de dólares anuales, con un fuerte énfasis en productos como soja, aceites, carne aviar y frutos de mar. Sin embargo, el Gobierno argentino busca ampliar esta lista y está negociando el ingreso de otros productos como limón, genética bovina, cebada y sorgo.

Con información de IProfesional.

Te puede interesar

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.