Actualidad Por: News ArgenChina17 de diciembre de 2024

La Vicepresidenta segunda de la Cámara de los Diputados de Argentina opinó sobre la economía china

Silvia Lospennato destacó la importancia de la economía china para el crecimiento global y llamó a Argentina a fortalecer su relación estratégica con China, aprovechando las oportunidades en comercio, inversiones y cooperación financiera.

(Foto: Diputados)

La vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados de Argentina, Silvia Lospennato, resaltó el rol clave de la economía china en el contexto global y subrayó las oportunidades que presenta para Argentina en términos de comercio, inversiones y cooperación financiera.

Durante un reciente pronunciamiento, Lospennato destacó que la economía china ha mostrado signos claros de recuperación y crecimiento, lo que resulta beneficioso para el mundo en su conjunto. "China contribuye con un 30 % del crecimiento del PIB mundial, lo cual demuestra su papel fundamental en la economía global", afirmó.

En este sentido, la diputada sostuvo que este escenario representa una oportunidad crucial para los países del Sur Global, incluida Argentina. Desde hace años, China es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas y socio estratégico en la región.

Oportunidades para Argentina

Lospennato llamó a profundizar los lazos comerciales con China, aprovechando la asociación estratégica integral que une a ambos países. Además, destacó el potencial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una propuesta china que promueve inversiones y asistencia financiera en infraestructura y desarrollo, como una herramienta valiosa para Argentina.

"Esto tiene que servir como base para el fortalecimiento de la relación bilateral", aseguró, refiriéndose tanto al comercio como a la posibilidad de atraer inversiones y cooperación económica en sectores estratégicos para el crecimiento argentino.

La intervención de Silvia Lospennato pone en relieve el desafío y la oportunidad que implica para Argentina insertarse activamente en el crecimiento económico de China, buscando potenciar sus exportaciones y capitalizar inversiones en áreas clave como infraestructura, energía y tecnología.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.