Sociedad - China Por: News ArgenChina30 de diciembre de 2024

Sanxingdui: la restauración de más de 4.000 artefactos de la antigua China

La restauración de más de 4.000 artefactos de Sanxingdui revela las antiguas interacciones culturales de esta civilización con otras regiones de China y ofrece nuevas perspectivas sobre el Reino Shu, que existió hace más de 3.000 años.

(Foto: CGTN)

Desde julio del año pasado, un importante proyecto de restauración y conservación ha sido llevado a cabo por las instituciones arqueológicas chinas, con un enfoque especial en los tesoros excavados del antiguo sitio de Sanxingdui, ubicado en la provincia suroccidental de Sichuan. Este esfuerzo ha permitido la restauración de 4.062 artefactos, entre los que destacan una impresionante máscara de oro y un adorno con forma de ave, considerados invaluables piezas del patrimonio cultural de China.

Sanxingdui, que se extiende por 12 kilómetros cuadrados, es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes del siglo XX. Se cree que las ruinas corresponden al antiguo Reino Shu, que floreció entre 3.000 y 4.500 años atrás. Los artefactos desenterrados en este sitio revelan no solo la sofisticación cultural de esta antigua civilización, sino también sus conexiones con otras regiones de China, como el área de las Llanuras Centrales, el noroeste de China y el curso medio del río Yangtsé. Estas interacciones sugieren un intercambio cultural entre diferentes civilizaciones de la época.

La restauración de estos artefactos ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Provincial de Reliquias Culturales e Investigación Arqueológica de Sichuan, junto con otras 16 instituciones, lo que ha permitido que expertos trabajen en la conservación de los objetos mientras realizan una exhaustiva investigación sobre las técnicas de fundición de aleaciones de cobre y los orígenes de los mismos. Este enfoque multidisciplinario ha sido crucial para preservar las piezas y entender mejor las prácticas tecnológicas y culturales de los habitantes de Sanxingdui.

El legado de Sanxingdui

Descubierto a finales de la década de 1920 en la ciudad de Guanghan, Sanxingdui ha sido fundamental para reescribir la historia de la antigua China.

Los artefactos restaurados, que incluyen impresionantes máscaras de bronce y figuras humanas de gran tamaño, son testimonio de la riqueza cultural y la habilidad técnica de esta civilización. Esta restauración no solo contribuye al conocimiento de la historia china, sino que también ofrece al mundo una ventana única para apreciar el legado de uno de los reinos más misteriosos de la antigüedad.

Para conmemorar el 90º aniversario de la excavación de Sanxingdui, el 14 de diciembre se realizó el "Simposio Internacional sobre Sanxingdui en la Edad de Bronce de Eurasia: Retrospectiva y Perspectivas después de 90 años" que se celebró en Chengdu, capital de la provincia china de Sichuan

Con información de CGTN.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.