Sociedad - China Por: News ArgenChina06 de enero de 2025

El Eje Central de Beijing como destino turístico mundial

Beijing impulsa la preservación y desarrollo cultural del Eje Central, declarado Patrimonio Mundial en 2024, con planes para consolidarlo como un espacio clave para el turismo y los eventos internacionales.

(Foto: Xinhua)

Beijing ha intensificado sus esfuerzos para proteger y aprovechar las reliquias culturales en torno a su icónico Eje Central, declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco en julio de 2024. Este eje histórico, que abarca 7,8 kilómetros desde la Puerta Yongding en el sur hasta las Torres de la Campana y el Tambor en el norte, es un testimonio de más de 3.000 años de historia y 870 años como capital de China.

La iniciativa busca preservar y exponer la riqueza cultural e histórica del eje, promoviendo su desarrollo como un espacio para eventos internacionales y actividades diplomáticas bajo la guía de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Según la oficina encargada de la protección del sitio, se planea el lanzamiento de rutas turísticas personalizadas, la mejora de los proyectos de renovación urbana en las áreas circundantes y el fomento de la creación artística y literaria que refleje la historia del Eje Central.

Patrimonio vivo: de la dinastía Yuan a la actualidad

El Eje Central, que data del siglo XIII durante la dinastía Yuan (1271-1368), se construyó siguiendo antiguas filosofías arquitectónicas que priorizaban un diseño ideal para una ciudad capital. Su extensión se amplió durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911). Entre sus puntos emblemáticos, recientemente abiertos al público, destacan el complejo del Palacio Qingcheng del Altar del Dios de la Agricultura y la Torre de Arquería de Zhengyangmen, ambos construidos durante la dinastía Ming.

La designación como Patrimonio Mundial ha convertido al Eje Central en un destino de visita obligada tanto para turistas nacionales como extranjeros. Según un informe de la plataforma Tongcheng Travel, las visitas a las zonas escénicas del eje han aumentado considerablemente, consolidando los sitios culturales e históricos como el principal motor del turismo en Beijing.

Además de resaltar el legado arquitectónico, el gobierno capitalino busca posicionar al Eje Central como un punto clave para el intercambio internacional, aprovechando su riqueza cultural para fortalecer el papel de Beijing en la escena global.

Con información de peopledaily.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.