El Eje Central de Beijing como destino turístico mundial
Beijing impulsa la preservación y desarrollo cultural del Eje Central, declarado Patrimonio Mundial en 2024, con planes para consolidarlo como un espacio clave para el turismo y los eventos internacionales.
Beijing ha intensificado sus esfuerzos para proteger y aprovechar las reliquias culturales en torno a su icónico Eje Central, declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco en julio de 2024. Este eje histórico, que abarca 7,8 kilómetros desde la Puerta Yongding en el sur hasta las Torres de la Campana y el Tambor en el norte, es un testimonio de más de 3.000 años de historia y 870 años como capital de China.
La iniciativa busca preservar y exponer la riqueza cultural e histórica del eje, promoviendo su desarrollo como un espacio para eventos internacionales y actividades diplomáticas bajo la guía de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Según la oficina encargada de la protección del sitio, se planea el lanzamiento de rutas turísticas personalizadas, la mejora de los proyectos de renovación urbana en las áreas circundantes y el fomento de la creación artística y literaria que refleje la historia del Eje Central.
Patrimonio vivo: de la dinastía Yuan a la actualidad
El Eje Central, que data del siglo XIII durante la dinastía Yuan (1271-1368), se construyó siguiendo antiguas filosofías arquitectónicas que priorizaban un diseño ideal para una ciudad capital. Su extensión se amplió durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911). Entre sus puntos emblemáticos, recientemente abiertos al público, destacan el complejo del Palacio Qingcheng del Altar del Dios de la Agricultura y la Torre de Arquería de Zhengyangmen, ambos construidos durante la dinastía Ming.
La designación como Patrimonio Mundial ha convertido al Eje Central en un destino de visita obligada tanto para turistas nacionales como extranjeros. Según un informe de la plataforma Tongcheng Travel, las visitas a las zonas escénicas del eje han aumentado considerablemente, consolidando los sitios culturales e históricos como el principal motor del turismo en Beijing.
Además de resaltar el legado arquitectónico, el gobierno capitalino busca posicionar al Eje Central como un punto clave para el intercambio internacional, aprovechando su riqueza cultural para fortalecer el papel de Beijing en la escena global.
Con información de peopledaily.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.