Comunidad Por: News ArgenChina13 de enero de 2025

Por varias ciudades de Argentina: así será la Ruta del Año Nuevo Chino

La Ruta del Año Nuevo Chino ofrece a los argentinos una oportunidad única para conocer y celebrar las tradiciones milenarias de China, reforzando la amistad y el entendimiento entre ambas culturas.

(Foto: Xinhua)

Argentina se prepara para dar la bienvenida al Año Nuevo Lunar (también conocido en occidente como el Año Nuevo Chino) de la Serpiente con la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta cultural que en su séptima edición se desarrollará entre el 19 de enero y el 16 de febrero de 2025. Este evento busca fortalecer los lazos entre las culturas argentina y china a través de actividades que incluyen gastronomía, espectáculos, deportes y talleres artísticos.

Organizada por el promotor cultural Carlos Lin, esta celebración fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2022. Este año, la Ruta será especial, ya que se realiza tras el reconocimiento de la Fiesta de la Primavera china como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, destacando la riqueza de las tradiciones del país asiático.

Eventos destacados en la Ruta

La programación, que abarca varias provincias argentinas, comenzará con competencias de botes de dragón en los diques de Puerto Madero, Buenos Aires, el 19 de enero.

Posteriormente, el evento llegará a Jujuy y Salta los días 24 y 25 de enero, donde se fusionarán elementos de las culturas andina y china en danzas, seminarios y exposiciones.

En Buenos Aires, el 25 de enero se realizará una celebración en el Gran Barrio Chino, incluyendo una transmisión en vivo y espectáculos como la tradicional Danza del Dragón bajo el emblemático arco del barrio. Además, el 28 de enero, monumentos como el Puente de la Mujer y el Planetario se iluminarán de rojo, símbolo de fortuna y buenos augurios. Este día también se llevará a cabo la Caravana de la Serpiente, un desfile que recorrerá la ciudad con buses turísticos decorados como una serpiente.

El evento concluirá en La Plata los días 15 y 16 de febrero con talleres de caligrafía, exhibiciones de artes marciales y gastronomía típica. También se sumarán actividades en el Museo Nacional de Arte Oriental y el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, combinando propuestas presenciales y virtuales.

Este año, el Gran Barrio Chino se amplía con el nuevo espacio ViaViva, que incluye un centro turístico interactivo, consolidándose como un polo cultural que refuerza el intercambio entre ambas naciones.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.

Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades

La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.

En La Plata se realizará la Semana de Confucio

El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.

La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural

El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.

El arte textil argentino viaja a China

Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.