Actualidad Por: News ArgenChina20 de enero de 2025

El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China

Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.

trenes (Foto: Wikipedia)

La modernización y ampliación de la red ferroviaria de Argentina sigue avanzando, esta vez con un papel destacado de la colaboración china. Trenes Argentinos ha concretado un acuerdo con la empresa CRRC SIFANG de China para la adquisición de repuestos clave destinados al mantenimiento pesado de los trenes eléctricos que operan en las líneas Mitre, Roca y Sarmiento, las más importantes del área metropolitana de Buenos Aires.

El convenio, con un valor de 130 millones de dólares, permitirá la entrega de componentes fundamentales en cuatro lotes a partir del segundo semestre de 2025. Entre los elementos adquiridos destacan bogies, sistemas de tracción, frenos, neumáticos, y equipamiento técnico para talleres, todos diseñados para garantizar la operatividad de más de 500 coches y recuperar un plan de mantenimiento que llevaba años de atraso.

El acuerdo, según explica el boletín publicado por el Gobierno, busca no solo resolver los problemas de disponibilidad de repuestos, sino también adaptar las unidades a las condiciones locales, prolongando su vida útil y reduciendo costos operativos. Esta inversión representa un paso clave para superar una etapa marcada por lo que el sector denomina “canibalización” del material rodante: el desarme de trenes para extraer piezas debido a la falta de suministros en gestiones anteriores.

Impacto en el sistema ferroviario

La inversión en mantenimiento y adquisición de nuevas unidades forma parte de un esfuerzo más amplio que ya ha destinado más de 20.000 millones de pesos para la mejora del transporte ferroviario. Durante 2024, esta cifra incluyó:

  • 6.500 millones de pesos en materiales producidos localmente.
  • 9.000 millones de pesos en importación de repuestos y anticipos para locomotoras.
  • 5.000 millones de pesos en reparaciones a cargo de contratistas externos.

Adicionalmente, se está trabajando en la adquisición de 150 nuevos coches de pasajeros para reemplazar la flota de trenes diésel en las cinco líneas urbanas, junto con la reparación de 24 locomotoras para la línea San Martín.

Te puede interesar

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.