El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
La modernización y ampliación de la red ferroviaria de Argentina sigue avanzando, esta vez con un papel destacado de la colaboración china. Trenes Argentinos ha concretado un acuerdo con la empresa CRRC SIFANG de China para la adquisición de repuestos clave destinados al mantenimiento pesado de los trenes eléctricos que operan en las líneas Mitre, Roca y Sarmiento, las más importantes del área metropolitana de Buenos Aires.
El convenio, con un valor de 130 millones de dólares, permitirá la entrega de componentes fundamentales en cuatro lotes a partir del segundo semestre de 2025. Entre los elementos adquiridos destacan bogies, sistemas de tracción, frenos, neumáticos, y equipamiento técnico para talleres, todos diseñados para garantizar la operatividad de más de 500 coches y recuperar un plan de mantenimiento que llevaba años de atraso.
El acuerdo, según explica el boletín publicado por el Gobierno, busca no solo resolver los problemas de disponibilidad de repuestos, sino también adaptar las unidades a las condiciones locales, prolongando su vida útil y reduciendo costos operativos. Esta inversión representa un paso clave para superar una etapa marcada por lo que el sector denomina “canibalización” del material rodante: el desarme de trenes para extraer piezas debido a la falta de suministros en gestiones anteriores.
Impacto en el sistema ferroviario
La inversión en mantenimiento y adquisición de nuevas unidades forma parte de un esfuerzo más amplio que ya ha destinado más de 20.000 millones de pesos para la mejora del transporte ferroviario. Durante 2024, esta cifra incluyó:
- 6.500 millones de pesos en materiales producidos localmente.
- 9.000 millones de pesos en importación de repuestos y anticipos para locomotoras.
- 5.000 millones de pesos en reparaciones a cargo de contratistas externos.
Adicionalmente, se está trabajando en la adquisición de 150 nuevos coches de pasajeros para reemplazar la flota de trenes diésel en las cinco líneas urbanas, junto con la reparación de 24 locomotoras para la línea San Martín.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.