Comunidad Por: News ArgenChina21 de enero de 2025

Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón

Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.

(Foto: Xinhua)

En un despliegue de color, tradición y cultura, Puerto Madero fue escenario de la tradicional competencia de botes dragón, que este año se realizó como parte de los festejos por el Año Nuevo chino en Buenos Aires. La actividad, llevada a cabo en el Dique 1, marcó el inicio de las celebraciones que darán la bienvenida al año de la serpiente de madera, a partir del próximo 29 de enero.

El evento contó con la presencia de Ren Qiang, consejero de la Embajada China en la Argentina, y destacó un hito reciente: la inclusión de la Fiesta de la Primavera, que engloba las celebraciones del Año Nuevo lunar, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Un puente cultural entre China y Argentina

El académico Gonzalo Fiore Viani subrayó la importancia de actividades como la competencia de botes dragón para fomentar el conocimiento y la integración de la cultura china en Argentina. “Es algo que puede parecer muy lejano por la distancia geográfica, idiomática, cultural, pero cuando más uno la conoce más nos damos cuenta de que, en realidad, las distancias no son tales”, expresó en una entrevista con Xinhua.

Fiore Viani también destacó que el reconocimiento de la Unesco otorga una nueva dimensión a estas celebraciones en Occidente. “Es un paso más hacia la integración de la cultura china con el mundo occidental y de romper barreras culturales, geográficas e idiomáticas”, afirmó.

Julieta Esmaiman Strua, capitana del equipo Ming de Puertos del Lago, compartió su experiencia con este deporte. “Empezé gracias a Liu Xinqiong, secretaria general de la Asociación de Botes Dragón. Nos invitaron a dar una vuelta y me encantó. Pensé que era un paseo, pero descubrí que es un deporte que exige tanto fuerza como resistencia aeróbica”, comentó.

La empresaria relató cómo el bote dragón transformó su manera de vivir el deporte. Tras años de practicar patinaje artístico, un deporte individual, encontró en esta disciplina de equipo una “mística” especial. “Es arengarnos entre todos, ir todos para el mismo lado, al mismo ritmo”, destacó.

Para Esmaiman Strua, la competencia en Puerto Madero tiene un significado único. “Este es el festival más lindo del año, porque combina el show de apertura, el despertar del dragón, las danzas y los atuendos, permitiéndonos nutrirnos más de la cultura china”, aseguró. Además, invitó a la comunidad a sumarse a esta experiencia: “Más allá de lo físico, la camaradería que se genera en este deporte es algo único”.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.