Comunidad Por: News ArgenChina21 de enero de 2025

Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón

Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.

(Foto: Xinhua)

En un despliegue de color, tradición y cultura, Puerto Madero fue escenario de la tradicional competencia de botes dragón, que este año se realizó como parte de los festejos por el Año Nuevo chino en Buenos Aires. La actividad, llevada a cabo en el Dique 1, marcó el inicio de las celebraciones que darán la bienvenida al año de la serpiente de madera, a partir del próximo 29 de enero.

El evento contó con la presencia de Ren Qiang, consejero de la Embajada China en la Argentina, y destacó un hito reciente: la inclusión de la Fiesta de la Primavera, que engloba las celebraciones del Año Nuevo lunar, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Un puente cultural entre China y Argentina

El académico Gonzalo Fiore Viani subrayó la importancia de actividades como la competencia de botes dragón para fomentar el conocimiento y la integración de la cultura china en Argentina. “Es algo que puede parecer muy lejano por la distancia geográfica, idiomática, cultural, pero cuando más uno la conoce más nos damos cuenta de que, en realidad, las distancias no son tales”, expresó en una entrevista con Xinhua.

Fiore Viani también destacó que el reconocimiento de la Unesco otorga una nueva dimensión a estas celebraciones en Occidente. “Es un paso más hacia la integración de la cultura china con el mundo occidental y de romper barreras culturales, geográficas e idiomáticas”, afirmó.

Julieta Esmaiman Strua, capitana del equipo Ming de Puertos del Lago, compartió su experiencia con este deporte. “Empezé gracias a Liu Xinqiong, secretaria general de la Asociación de Botes Dragón. Nos invitaron a dar una vuelta y me encantó. Pensé que era un paseo, pero descubrí que es un deporte que exige tanto fuerza como resistencia aeróbica”, comentó.

La empresaria relató cómo el bote dragón transformó su manera de vivir el deporte. Tras años de practicar patinaje artístico, un deporte individual, encontró en esta disciplina de equipo una “mística” especial. “Es arengarnos entre todos, ir todos para el mismo lado, al mismo ritmo”, destacó.

Para Esmaiman Strua, la competencia en Puerto Madero tiene un significado único. “Este es el festival más lindo del año, porque combina el show de apertura, el despertar del dragón, las danzas y los atuendos, permitiéndonos nutrirnos más de la cultura china”, aseguró. Además, invitó a la comunidad a sumarse a esta experiencia: “Más allá de lo físico, la camaradería que se genera en este deporte es algo único”.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.