Sociedad - China Por: News ArgenChina22 de enero de 2025

La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino

La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.

(Foto: Ilustrativa/Xinhua)

La Fiesta de la Primavera, también conocido en occidente como Año Nuevo Chino, está cargado de tradiciones y simbolismos que se remontan a milenios atrás. Entre las historias más fascinantes vinculadas a esta festividad se encuentra la leyenda de Nian, una criatura mítica cuya derrota marcó el inicio de las celebraciones.

El monstruo que atemorizaba a los aldeanos

Cuenta la leyenda que Nian era un monstruo con forma de bestia, descomunal en tamaño, con un aspecto temible y dientes afilados. Vivía en las profundidades del océano y ascendía a la superficie una vez al año, coincidiendo con el cambio de calendario lunar, para alimentarse de cosechas, animales y, en ocasiones, de los propios aldeanos.

Cada año, los habitantes de las aldeas cercanas huían a las montañas en busca de refugio, dejando sus hogares vacíos para evitar la ira del monstruo. Sin embargo, esta situación de miedo y caos encontró un giro inesperado gracias a un sabio anciano.

Un año, antes de la llegada de Nian, un anciano desconocido visitó una de las aldeas y propuso enfrentar al monstruo en lugar de huir. Aunque los aldeanos eran escépticos, siguieron sus consejos. El anciano había observado que Nian temía tres cosas: el color rojo, los ruidos fuertes y el fuego.

Cuando Nian descendió de las montañas, la aldea estaba decorada con pañuelos, linternas y estandartes de color rojo. Los aldeanos hacían estallar petardos y golpeaban tambores con todas sus fuerzas. Adicionalmente, encendieron fogatas alrededor de sus casas. Asustado por los colores y los ruidos, Nian huyó y nunca regresó.

Desde entonces, el pueblo celebra su victoria sobre Nian cada año con ruidosas festividades llenas de color rojo, petardos, música y danzas. La famosa Danza del León, que se realiza durante el Año Nuevo chino, también se inspira en esta leyenda y simboliza la protección contra los malos espíritus.

El nombre “Nian” también adquirió otro significado, ya que en chino mandarín (年) se traduce como “año”. De esta manera, la historia de la criatura no solo simboliza el triunfo del ingenio sobre el miedo, sino también el inicio de un nuevo ciclo lleno de esperanza y alegría.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.