Actualidad Por: News ArgenChina22 de enero de 2025

El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final

Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.

Imagen ilustrativa (Foto: El Tribuno)

El Proyecto Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) representa una ambiciosa colaboración entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). Este esfuerzo conjunto busca instalar en San Juan un telescopio de radio de última generación, consolidando a la región como un polo astronómico de relevancia internacional.

Guillermo Perlo, becario del CONICET en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar, informó que el montaje del Radiotelescopio en Barreal, Calingasta, ya se encuentra en su etapa final. Actualmente, el reflector principal está completamente fabricado pero permanece en la base, mientras que la estructura principal está casi totalmente ensamblada.

Para el ensamblaje se está utilizando una grúa de 200 toneladas, con la que se instalan las piezas de soporte-guía ubicadas bajo el reflector principal, fundamentales para permitir su movimiento. En los próximos meses, se empleará una grúa especial de 700 toneladas para elevar y posicionar el reflector principal sobre la estructura.

Cuándo podría estar en funcionamiento el radiotelescopio

El radiotelescopio constará de antena, sistema de posicionamiento, receptor y un sistema de adquisición/procesamiento de datos. Estas partes trabajan en conjunto para captar y analizar señales provenientes del espacio. Además, ya se están fabricando el receptor principal y los dispositivos eléctricos y electrónicos de control, cuya llegada al sitio está prevista para los próximos meses. Se estudia también la instalación de receptores para distintas bandas, ampliando sus capacidades.

Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.

El proyecto incluye la construcción de nuevos edificios junto a la residencia actual del CESCO, así como un edificio de control contiguo al radiotelescopio. Estas instalaciones proporcionarán soporte técnico y comodidad para los equipos de investigación.

Te puede interesar

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.