Actualidad Por: News ArgenChina22 de enero de 2025

El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final

Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.

Imagen ilustrativa (Foto: El Tribuno)

El Proyecto Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) representa una ambiciosa colaboración entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). Este esfuerzo conjunto busca instalar en San Juan un telescopio de radio de última generación, consolidando a la región como un polo astronómico de relevancia internacional.

Guillermo Perlo, becario del CONICET en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar, informó que el montaje del Radiotelescopio en Barreal, Calingasta, ya se encuentra en su etapa final. Actualmente, el reflector principal está completamente fabricado pero permanece en la base, mientras que la estructura principal está casi totalmente ensamblada.

Para el ensamblaje se está utilizando una grúa de 200 toneladas, con la que se instalan las piezas de soporte-guía ubicadas bajo el reflector principal, fundamentales para permitir su movimiento. En los próximos meses, se empleará una grúa especial de 700 toneladas para elevar y posicionar el reflector principal sobre la estructura.

Cuándo podría estar en funcionamiento el radiotelescopio

El radiotelescopio constará de antena, sistema de posicionamiento, receptor y un sistema de adquisición/procesamiento de datos. Estas partes trabajan en conjunto para captar y analizar señales provenientes del espacio. Además, ya se están fabricando el receptor principal y los dispositivos eléctricos y electrónicos de control, cuya llegada al sitio está prevista para los próximos meses. Se estudia también la instalación de receptores para distintas bandas, ampliando sus capacidades.

Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.

El proyecto incluye la construcción de nuevos edificios junto a la residencia actual del CESCO, así como un edificio de control contiguo al radiotelescopio. Estas instalaciones proporcionarán soporte técnico y comodidad para los equipos de investigación.

Te puede interesar

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.

Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China

Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.