Argentina: un destino clave para productos chinos
La suspensión de envíos de China a EE.UU. podría impulsar una oleada de importaciones del gigante asiático en Argentina.
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong, intensificando la tensión arancelaria entre ambas potencias. Esta medida impacta directamente en el comercio transfronterizo y obliga a gigantes de ventas electrónicas como AliExpress, Temu y Shein a buscar nuevos mercados para sus productos, lo que podría beneficiar a Argentina.
Con las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, los especialistas aseguran que el comercio asiático que no pueda ingresar a EE.UU. buscará destinos alternativos, favoreciendo a economías más flexibles como la argentina. En este contexto, la reducción de barreras comerciales y la ampliación del régimen de importaciones implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, posicionan al país como un destino atractivo para la mercadería asiática.
El impacto ya se hace sentir en el comercio local. Según datos de Aeropuertos Argentina Cargas, la cantidad de bultos transportados en enero creció un 177% interanual, pasando de 54.732 a 151.462 envíos. Este incremento responde en parte a la ampliación del régimen courier, que desde diciembre permitió elevar el límite de compras del exterior de 1.000 a 3.000 dólares.
El fenómeno también está ligado a una estrategia de triangulación de mercadería, donde operadores internacionales utilizan EE.UU. como un punto intermedio antes de enviar los productos a su destino final, entre ellos Argentina. Con la suspensión del USPS, esta ruta podría redirigirse directamente al mercado local, aumentando el flujo de bienes provenientes del corredor Asia-Pacífico.
Mientras tanto, el gobierno argentino observa con atención las repercusiones de esta medida en el sector comercial y en las reservas del Banco Central. Un aumento sostenido en las importaciones podría traducirse en una mayor salida de dólares, generando un desafío para la estabilidad macroeconómica del país.
Con un mercado cada vez más abierto a los productos asiáticos y una demanda en ascenso, Argentina podría convertirse en un nuevo epicentro del comercio online global en 2025.
Con información de El Economista y El Cronista.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.