Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Un equipo de científicos chinos ha desenterrado en la provincia de Fujian el fósil de Baminornis zhenghensis, el ave de cola corta más antigua conocida hasta el momento, con una antigüedad estimada de 150 millones de años. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría modificar la línea de tiempo sobre el origen de las aves, sugiriendo que estas surgieron mucho antes de lo que se pensaba.
El fósil fue hallado en el distrito de Zhenghe y su importancia radica en la presencia de un pigóstilo, un hueso compuesto característico de las aves modernas. Este detalle indica que la estructura corporal de las aves contemporáneas ya había comenzado a formarse en el Jurásico tardío, unos 20 millones de años antes de lo que se creía.
Un hallazgo que desafía teorías previas
El Baminornis zhenghensis exhibe una combinación única de características: mientras su cintura escapular y pélvica es similar a la de las aves actuales, su mano recuerda a la de los dinosaurios no aviares. Esta mezcla de rasgos ha sorprendido a los investigadores, ya que refuerza el vínculo evolutivo entre dinosaurios y aves, pero también abre nuevas preguntas sobre la velocidad y el proceso de esta transformación.
"Este es un descubrimiento revolucionario. Cambia la situación anterior en la que el Archaeopteryx era la única ave encontrada en el período Jurásico", explicó Zhou Zhonghe, miembro de la Academia de Ciencias de China.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.