Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Un equipo de científicos chinos ha desenterrado en la provincia de Fujian el fósil de Baminornis zhenghensis, el ave de cola corta más antigua conocida hasta el momento, con una antigüedad estimada de 150 millones de años. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría modificar la línea de tiempo sobre el origen de las aves, sugiriendo que estas surgieron mucho antes de lo que se pensaba.
El fósil fue hallado en el distrito de Zhenghe y su importancia radica en la presencia de un pigóstilo, un hueso compuesto característico de las aves modernas. Este detalle indica que la estructura corporal de las aves contemporáneas ya había comenzado a formarse en el Jurásico tardío, unos 20 millones de años antes de lo que se creía.
Un hallazgo que desafía teorías previas
El Baminornis zhenghensis exhibe una combinación única de características: mientras su cintura escapular y pélvica es similar a la de las aves actuales, su mano recuerda a la de los dinosaurios no aviares. Esta mezcla de rasgos ha sorprendido a los investigadores, ya que refuerza el vínculo evolutivo entre dinosaurios y aves, pero también abre nuevas preguntas sobre la velocidad y el proceso de esta transformación.
"Este es un descubrimiento revolucionario. Cambia la situación anterior en la que el Archaeopteryx era la única ave encontrada en el período Jurásico", explicó Zhou Zhonghe, miembro de la Academia de Ciencias de China.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.