Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Un equipo de científicos chinos ha desenterrado en la provincia de Fujian el fósil de Baminornis zhenghensis, el ave de cola corta más antigua conocida hasta el momento, con una antigüedad estimada de 150 millones de años. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría modificar la línea de tiempo sobre el origen de las aves, sugiriendo que estas surgieron mucho antes de lo que se pensaba.
El fósil fue hallado en el distrito de Zhenghe y su importancia radica en la presencia de un pigóstilo, un hueso compuesto característico de las aves modernas. Este detalle indica que la estructura corporal de las aves contemporáneas ya había comenzado a formarse en el Jurásico tardío, unos 20 millones de años antes de lo que se creía.
Un hallazgo que desafía teorías previas
El Baminornis zhenghensis exhibe una combinación única de características: mientras su cintura escapular y pélvica es similar a la de las aves actuales, su mano recuerda a la de los dinosaurios no aviares. Esta mezcla de rasgos ha sorprendido a los investigadores, ya que refuerza el vínculo evolutivo entre dinosaurios y aves, pero también abre nuevas preguntas sobre la velocidad y el proceso de esta transformación.
"Este es un descubrimiento revolucionario. Cambia la situación anterior en la que el Archaeopteryx era la única ave encontrada en el período Jurásico", explicó Zhou Zhonghe, miembro de la Academia de Ciencias de China.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.