Sociedad - China Por: News ArgenChina13 de febrero de 2025

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

(Foto: Xinhua)

Un equipo de científicos chinos ha desenterrado en la provincia de Fujian el fósil de Baminornis zhenghensis, el ave de cola corta más antigua conocida hasta el momento, con una antigüedad estimada de 150 millones de años. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría modificar la línea de tiempo sobre el origen de las aves, sugiriendo que estas surgieron mucho antes de lo que se pensaba.

El fósil fue hallado en el distrito de Zhenghe y su importancia radica en la presencia de un pigóstilo, un hueso compuesto característico de las aves modernas. Este detalle indica que la estructura corporal de las aves contemporáneas ya había comenzado a formarse en el Jurásico tardío, unos 20 millones de años antes de lo que se creía.

Un hallazgo que desafía teorías previas

El Baminornis zhenghensis exhibe una combinación única de características: mientras su cintura escapular y pélvica es similar a la de las aves actuales, su mano recuerda a la de los dinosaurios no aviares. Esta mezcla de rasgos ha sorprendido a los investigadores, ya que refuerza el vínculo evolutivo entre dinosaurios y aves, pero también abre nuevas preguntas sobre la velocidad y el proceso de esta transformación.

"Este es un descubrimiento revolucionario. Cambia la situación anterior en la que el Archaeopteryx era la única ave encontrada en el período Jurásico", explicó Zhou Zhonghe, miembro de la Academia de Ciencias de China.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.