El regreso de la carne aviar argentina al mercado chino
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el pasado 18 de marzo la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar argentina hacia China, un logro clave tras dos años de inhabilitación debido al brote de Influenza Aviar en 2023. El acuerdo fue oficializado en un encuentro en el Palacio de Hacienda con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, y acompañado por la firma de protocolos sanitarios para la exportación de frutos secos y cálculos biliares.
China fue, hasta 2023, el destino del 45% de las exportaciones de carne aviar argentina, alcanzando un valor de USD 170 millones. Entre los productos más demandados se encuentran las garras y las alas de pollo, lo que hace de esta reapertura una noticia crucial para el sector. El restablecimiento del comercio fue oficializado por el Comunicado Conjunto N° 38 de la GACC y el Ministerio de Agricultura de China (MARA).
Frutos secos y cálculos biliares: nuevas oportunidades comerciales
En paralelo, se concretó la apertura del mercado chino para la exportación de frutos secos como nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos, productos que provienen de economías regionales en expansión. China importa anualmente más de USD 1.000 millones en este segmento, lo que representa una gran oportunidad para los productores argentinos.
Asimismo, se aprobó la exportación de cálculos biliares bovinos, un insumo con alta demanda en la industria medicinal china, lo que podría traducirse en ingresos significativos para el sector ganadero argentino.
Un mercado estratégico para Argentina
China se consolidó en 2024 como el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, con un total de USD 5.183 millones, lo que representó un crecimiento del 14% en comparación con los USD 4.559 millones de 2023.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.