Actualidad Por: News ArgenChina07 de abril de 2025

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

En un paso clave para afianzar el vínculo cultural entre Argentina y China, el pasado viernes se firmó un convenio de cooperación entre instituciones educativas de ambos países, con el objetivo de impulsar el intercambio académico y la difusión de las tradiciones milenarias chinas en el público argentino.

El acuerdo fue celebrado por la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), que este año cumple 20 años desde su fundación, y la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Suroeste de Ciencia y Tecnología (SWUST), con sede en la provincia de Sichuan. Como parte del entendimiento, la universidad china propuso que la ACCA sea su base oficial de popularización de cuentos históricos y culturales de Sichuan en el país.

“Este convenio no es solo un lazo entre dos instituciones, sino también una plataforma para las cooperaciones culturales y humanísticas entre ambos países”, aseguró Zou Zhan, subsecretario de la Facultad de Lenguas Extranjeras de SWUST. El académico expresó su entusiasmo ante las posibilidades de futuro: “Espero que este puente sirva para promover la cooperación y el entendimiento mutuo entre nuestras culturas”.

Por su parte, Ana Kuo, presidenta y fundadora de la ACCA, destacó la importancia de la colaboración para profesionalizar y enriquecer los materiales didácticos bilingües chino-español, que ya se utilizan en las escuelas asociadas a su programa de enseñanza de chino mandarín. “Este acuerdo representa un emocionante punto de partida. Nos comprometemos a ser un puente real entre dos culturas milenarias, unidas por la curiosidad, el respeto y la admiración”, señaló.

Entre los principales objetivos del acuerdo se destacan:

  • La organización conjunta de exposiciones culturales, talleres y celebraciones tradicionales.
  • La producción de libros, conferencias y seminarios académicos sobre temas culturales, artísticos y científicos.
  • Un programa especial de revisión y enriquecimiento de materiales didácticos, en el que la Base de Divulgación de Sichuan aportará contenidos culturales chinos, mientras que la ACCA colaborará con la validación de publicaciones multilingües de la contraparte china.

El vínculo entre ambas instituciones contó con el respaldo del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su representante, Verónica Giordano, celebró el acuerdo como un paso fundamental hacia un verdadero hermanamiento entre pueblos: “China y Argentina han tenido vínculos comerciales y políticos, pero estos no se sostienen sin una verdadera comunicación entre los pueblos”.

La académica destacó además el rol del instituto como facilitador del encuentro: “Este puente que estamos haciendo entre las dos instituciones nos llena de orgullo y esperamos ver pronto los primeros frutos”.

En sus dos décadas de trayectoria, la ACCA ha recibido a más de 15 mil estudiantes argentinos interesados en la cultura china, cifra que pone de manifiesto el creciente interés local por conocer más profundamente el idioma, la historia y las costumbres del país asiático.

Finalmente, Kuo remarcó el valor simbólico y pedagógico del acuerdo: “Cada historia compartida, cada cuento traducido, cada experiencia intercambiada, nos acerca un poco más y construye puentes que van a perdurar mucho más allá de nosotros mismos”.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.