Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
En un paso clave para afianzar el vínculo cultural entre Argentina y China, el pasado viernes se firmó un convenio de cooperación entre instituciones educativas de ambos países, con el objetivo de impulsar el intercambio académico y la difusión de las tradiciones milenarias chinas en el público argentino.
El acuerdo fue celebrado por la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), que este año cumple 20 años desde su fundación, y la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Suroeste de Ciencia y Tecnología (SWUST), con sede en la provincia de Sichuan. Como parte del entendimiento, la universidad china propuso que la ACCA sea su base oficial de popularización de cuentos históricos y culturales de Sichuan en el país.
“Este convenio no es solo un lazo entre dos instituciones, sino también una plataforma para las cooperaciones culturales y humanísticas entre ambos países”, aseguró Zou Zhan, subsecretario de la Facultad de Lenguas Extranjeras de SWUST. El académico expresó su entusiasmo ante las posibilidades de futuro: “Espero que este puente sirva para promover la cooperación y el entendimiento mutuo entre nuestras culturas”.
Por su parte, Ana Kuo, presidenta y fundadora de la ACCA, destacó la importancia de la colaboración para profesionalizar y enriquecer los materiales didácticos bilingües chino-español, que ya se utilizan en las escuelas asociadas a su programa de enseñanza de chino mandarín. “Este acuerdo representa un emocionante punto de partida. Nos comprometemos a ser un puente real entre dos culturas milenarias, unidas por la curiosidad, el respeto y la admiración”, señaló.
Entre los principales objetivos del acuerdo se destacan:
- La organización conjunta de exposiciones culturales, talleres y celebraciones tradicionales.
- La producción de libros, conferencias y seminarios académicos sobre temas culturales, artísticos y científicos.
- Un programa especial de revisión y enriquecimiento de materiales didácticos, en el que la Base de Divulgación de Sichuan aportará contenidos culturales chinos, mientras que la ACCA colaborará con la validación de publicaciones multilingües de la contraparte china.
El vínculo entre ambas instituciones contó con el respaldo del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su representante, Verónica Giordano, celebró el acuerdo como un paso fundamental hacia un verdadero hermanamiento entre pueblos: “China y Argentina han tenido vínculos comerciales y políticos, pero estos no se sostienen sin una verdadera comunicación entre los pueblos”.
La académica destacó además el rol del instituto como facilitador del encuentro: “Este puente que estamos haciendo entre las dos instituciones nos llena de orgullo y esperamos ver pronto los primeros frutos”.
En sus dos décadas de trayectoria, la ACCA ha recibido a más de 15 mil estudiantes argentinos interesados en la cultura china, cifra que pone de manifiesto el creciente interés local por conocer más profundamente el idioma, la historia y las costumbres del país asiático.
Finalmente, Kuo remarcó el valor simbólico y pedagógico del acuerdo: “Cada historia compartida, cada cuento traducido, cada experiencia intercambiada, nos acerca un poco más y construye puentes que van a perdurar mucho más allá de nosotros mismos”.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.