La empresa de movilidad china DiDi apuesta por autos eléctricos para América Latina
La compañía se unió a la automotriz china BYD para diseñar un auto especial para el transporte de pasajeros. DiDi opera en Argentina desde fines de 2020 y tiene una alianza con Prosegur para mayor seguridad de los usuarios.
A pesar de que la aplicación de movilidad compartida DiDi desembarcó en Argentina recién en noviembre de 2020, la app china funciona desde hace más de ocho años en varios países del mundo y busca continuamente formas de diferenciarse de sus principales competidores, Uber y Cabify. Con este objetivo, la empresa decidió apostar por el uso de autos eléctricos en Latinoamérica.
Durante el pasado año se estima que en todo el mundo un millón de viajes operados a través de la app fueron realizados mediante vehículos eléctricos, lo cual permite bajar los costos de los viajes, además de ser ecológico. Esto ocurrió principalmente en China, aunque ahora la empresa busca expandir esta experiencia.
Por esta razón, DiDi se unió con la automotriz china BYD para diseñar un vehículo eléctrico pensado a específicamente para el transporte de pasajeros. Los "D1" comenzaron a probarse en los últimos meses en Changsha y su uso se expandirá primero hacia otras grandes ciudades chinas.
“El diseño se centrará en mejorar la seguridad, la experiencia y la eficiencia operativa de la red. Independientemente de esto, creemos que la oferta de carga juega un rol muy importante en la promoción de soluciones con nuevos tipos de energía”, explicó Daniel Convertini, Gerente de Comunicaciones de DiDi para Argentina, en diálogo con Portal Movilidad.
DiDi se une con Prosegur para mayor seguridad de los usuarios
La empresa china busca aportar un diferencial en comparación al resto de las apps de movilidad y en Argentina se focalizó en aportar mayor seguridad durante los viajes, en el marco de la gran cantidad de robos e incidentes que pueden ocurrir tanto a los pasajeros como a los conductores.
Con este fin, DiDi realizó una alianza con la empresa de seguridad privada Prosegur. Ahora, la aplicación permite llamar a una patrulla de emergencia: conductores y pasajeros pueden presionar un botón de pánico en su celular que los pone en conexión inmediata con el 911 y genera una alerta en la Central de Emergencia de la compañía.
Además de hacer contacto ante una emergencia, Prosegur puede monitorear los viajes mediante geolocalización para detectar si el auto ingresa en una zona de mayor inseguridad o si está demorando más de lo esperado.
“La velocidad de respuesta lograda por la central, además de la presencia física del personal de Prosegur, hacen que el pasajero y conductor reciban la ayuda necesaria ante cualquier situación. De este modo los conductores y pasajeros saben que están protegidos ante cualquier situación que pueda surgir en el trayecto”, Alvar Orellana Mc Bride, Director de Seguridad de DiDi, en diálogo con LaNación.
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.