La empresa de movilidad china DiDi apuesta por autos eléctricos para América Latina
La compañía se unió a la automotriz china BYD para diseñar un auto especial para el transporte de pasajeros. DiDi opera en Argentina desde fines de 2020 y tiene una alianza con Prosegur para mayor seguridad de los usuarios.
A pesar de que la aplicación de movilidad compartida DiDi desembarcó en Argentina recién en noviembre de 2020, la app china funciona desde hace más de ocho años en varios países del mundo y busca continuamente formas de diferenciarse de sus principales competidores, Uber y Cabify. Con este objetivo, la empresa decidió apostar por el uso de autos eléctricos en Latinoamérica.
Durante el pasado año se estima que en todo el mundo un millón de viajes operados a través de la app fueron realizados mediante vehículos eléctricos, lo cual permite bajar los costos de los viajes, además de ser ecológico. Esto ocurrió principalmente en China, aunque ahora la empresa busca expandir esta experiencia.
Por esta razón, DiDi se unió con la automotriz china BYD para diseñar un vehículo eléctrico pensado a específicamente para el transporte de pasajeros. Los "D1" comenzaron a probarse en los últimos meses en Changsha y su uso se expandirá primero hacia otras grandes ciudades chinas.
“El diseño se centrará en mejorar la seguridad, la experiencia y la eficiencia operativa de la red. Independientemente de esto, creemos que la oferta de carga juega un rol muy importante en la promoción de soluciones con nuevos tipos de energía”, explicó Daniel Convertini, Gerente de Comunicaciones de DiDi para Argentina, en diálogo con Portal Movilidad.
DiDi se une con Prosegur para mayor seguridad de los usuarios
La empresa china busca aportar un diferencial en comparación al resto de las apps de movilidad y en Argentina se focalizó en aportar mayor seguridad durante los viajes, en el marco de la gran cantidad de robos e incidentes que pueden ocurrir tanto a los pasajeros como a los conductores.
Con este fin, DiDi realizó una alianza con la empresa de seguridad privada Prosegur. Ahora, la aplicación permite llamar a una patrulla de emergencia: conductores y pasajeros pueden presionar un botón de pánico en su celular que los pone en conexión inmediata con el 911 y genera una alerta en la Central de Emergencia de la compañía.
Además de hacer contacto ante una emergencia, Prosegur puede monitorear los viajes mediante geolocalización para detectar si el auto ingresa en una zona de mayor inseguridad o si está demorando más de lo esperado.
“La velocidad de respuesta lograda por la central, además de la presencia física del personal de Prosegur, hacen que el pasajero y conductor reciban la ayuda necesaria ante cualquier situación. De este modo los conductores y pasajeros saben que están protegidos ante cualquier situación que pueda surgir en el trayecto”, Alvar Orellana Mc Bride, Director de Seguridad de DiDi, en diálogo con LaNación.
Te puede interesar
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.