Actualidad Por: News ArgenChina02 de mayo de 2025

China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica

China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.

(Foto: Canva)

Con la partida de un buque desde el puerto de Nansha, en Guangzhou, China puso en marcha esta semana su primera ruta marítima directa hacia la costa oeste de Sudamérica, un paso clave para fortalecer el comercio bilateral.

La embarcación zarpó con 400 contenedores cargados de electrodomésticos, productos electrónicos y otros artículos fabricados en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, y tendrá como destino puertos clave de la región: Chancay (Perú), Manzanillo (México) y San Antonio (Chile).

La nueva ruta marítima, conocida como WSA3 y operada por 11 barcos con capacidad de más de 10.000 contenedores cada uno, permitirá reducir el tiempo de transporte entre ambos continentes a solo 23 días y disminuirá más del 20 % de los costos logísticos. Además, fortalecerá el rol del puerto de Chancay, operado por COSCO Shipping Ports Limited, como un nodo estratégico en la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y Perú, y consolidará su posición como el primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica.

China y América Latina

El intercambio entre China y América Latina ha crecido exponencialmente: pasó de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones en 2024. Este nuevo corredor no solo facilitará el ingreso de productos “Hechos en China” al mercado latinoamericano, sino que también potenciará la exportación de productos frescos como cerezas, salmón, uvas y mariscos al gigante asiático, gracias a modernas instalaciones frigoríficas en Nansha, denominadas “el refrigerador más grande de Asia”.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.