Actualidad Por: News ArgenChina13 de mayo de 2021

Llega la charla "El rol de las empresas chinas en Perú"

El encuentro virtual, que se realizará el próximo 17 de mayo, ahondará en el papel de las inversiones que el país asiático lleva adelante en Perú.

El próximo lunes 17 de mayo se realizará el encuentro "El rol de las empresas chinas en Perú", el cual dará inicio al "Ciclo de conferencias China-América Latina". 

La charla se hará de manera virtual, a las 20:00 horas (Beijing, China) y estará dada en español, es gratuita y la inscripción es online. El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

El disertador del encuentro será Carlos Alberto Aquino Rodríguez, magister y doctor por la Universidad de Kobe, Japón, con especialidad en Economía Internacional y Economía Asiática por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Allí, el especialista reflexionará sobre las inversiones chinas en Perú y su importante papel en sectores como la minería y los hidrocarburos. Ahondará en las condiciones que hacen de Perú un país interesante para los capitales chinos, por sus abundantes recursos naturales y la existencia de una legislación favorable a la inversión extranjera.

Además, desarrollará los detalles del Tratado de Libre Comercio entre China y Perú, vigente desde el año 2010 y la inserción de dicho país Sudamericano en la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

Un ciclo para entender a China y a América Latina

Con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los "Ciclos de Conferencias China-América Latina".

La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.

En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).

El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.

Serán en total 15 conferencias que se realizarán entre mayo y junio y, tras un receso, continuarán entre octubre y noviembre.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.