China construirá un centro de datos submarino para ahorrar energía
Estará ubicado frente a la costa de Hainan y se espera que comience a funcionar en cinco años.
China se embarcó en un ambicioso proyecto: la construcción de un centro de datos submarino, una alternativa que permite ahorrar energía y reducir los costos de refrigeración que requieren los equipos. El centro será el primero del mundo bajo el mar destinado a datos comerciales.
El data center estará ubicado frente a la costa de Hainan, al sur de China. El diseño ya está definido y pronto comenzará la construcción, a cargo del gobierno provincial y de la compañía de tecnología marítima Highlander, según informó Reuters. Se espera que esté en funcionamiento en cinco años y que lo opere la proveedora de internet Beijing Sinnet.
La iniciativa de construir centros de datos bajo el mar se está analizando desde hace años por las principales compañías de electrónica y big data. La finalidad de este proyecto es que los servidores que almacenan los datos de Internet no necesiten consumir tanta energía para mantener refrigerados sus equipos, que tienen que mantener una temperatura determinada. Actualmente, se estima que en los centros de datos de China el 70 por ciento de los costos totales corresponden a la energía gastada en refrigeración, según Greenpeace.
En septiembre pasado, Microsoft probó una alternativa similar a la que utilizará ahora el país asiático y aseguró que estas construcciones son una alternativa “confiable, práctica y que usa la energía de forma sostenible”.
El centro de procesamiento de datos chino ubicado en Hainan será de pequeña escala: contará con cien gabinetes que contienen varios racks de servidores. Sin embargo, su construcción y éxito abrirá camino para diseñar mejores y mayor cantidad de centros de datos submarinos.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.