
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Estará ubicado frente a la costa de Hainan y se espera que comience a funcionar en cinco años.
Actualidad27 de mayo de 2021China se embarcó en un ambicioso proyecto: la construcción de un centro de datos submarino, una alternativa que permite ahorrar energía y reducir los costos de refrigeración que requieren los equipos. El centro será el primero del mundo bajo el mar destinado a datos comerciales.
El data center estará ubicado frente a la costa de Hainan, al sur de China. El diseño ya está definido y pronto comenzará la construcción, a cargo del gobierno provincial y de la compañía de tecnología marítima Highlander, según informó Reuters. Se espera que esté en funcionamiento en cinco años y que lo opere la proveedora de internet Beijing Sinnet.
La iniciativa de construir centros de datos bajo el mar se está analizando desde hace años por las principales compañías de electrónica y big data. La finalidad de este proyecto es que los servidores que almacenan los datos de Internet no necesiten consumir tanta energía para mantener refrigerados sus equipos, que tienen que mantener una temperatura determinada. Actualmente, se estima que en los centros de datos de China el 70 por ciento de los costos totales corresponden a la energía gastada en refrigeración, según Greenpeace.
En septiembre pasado, Microsoft probó una alternativa similar a la que utilizará ahora el país asiático y aseguró que estas construcciones son una alternativa “confiable, práctica y que usa la energía de forma sostenible”.
El centro de procesamiento de datos chino ubicado en Hainan será de pequeña escala: contará con cien gabinetes que contienen varios racks de servidores. Sin embargo, su construcción y éxito abrirá camino para diseñar mejores y mayor cantidad de centros de datos submarinos.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.