
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Estará ubicado frente a la costa de Hainan y se espera que comience a funcionar en cinco años.
Actualidad27 de mayo de 2021China se embarcó en un ambicioso proyecto: la construcción de un centro de datos submarino, una alternativa que permite ahorrar energía y reducir los costos de refrigeración que requieren los equipos. El centro será el primero del mundo bajo el mar destinado a datos comerciales.
El data center estará ubicado frente a la costa de Hainan, al sur de China. El diseño ya está definido y pronto comenzará la construcción, a cargo del gobierno provincial y de la compañía de tecnología marítima Highlander, según informó Reuters. Se espera que esté en funcionamiento en cinco años y que lo opere la proveedora de internet Beijing Sinnet.
La iniciativa de construir centros de datos bajo el mar se está analizando desde hace años por las principales compañías de electrónica y big data. La finalidad de este proyecto es que los servidores que almacenan los datos de Internet no necesiten consumir tanta energía para mantener refrigerados sus equipos, que tienen que mantener una temperatura determinada. Actualmente, se estima que en los centros de datos de China el 70 por ciento de los costos totales corresponden a la energía gastada en refrigeración, según Greenpeace.
En septiembre pasado, Microsoft probó una alternativa similar a la que utilizará ahora el país asiático y aseguró que estas construcciones son una alternativa “confiable, práctica y que usa la energía de forma sostenible”.
El centro de procesamiento de datos chino ubicado en Hainan será de pequeña escala: contará con cien gabinetes que contienen varios racks de servidores. Sin embargo, su construcción y éxito abrirá camino para diseñar mejores y mayor cantidad de centros de datos submarinos.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.