
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Estará ubicado frente a la costa de Hainan y se espera que comience a funcionar en cinco años.
Actualidad27 de mayo de 2021China se embarcó en un ambicioso proyecto: la construcción de un centro de datos submarino, una alternativa que permite ahorrar energía y reducir los costos de refrigeración que requieren los equipos. El centro será el primero del mundo bajo el mar destinado a datos comerciales.
El data center estará ubicado frente a la costa de Hainan, al sur de China. El diseño ya está definido y pronto comenzará la construcción, a cargo del gobierno provincial y de la compañía de tecnología marítima Highlander, según informó Reuters. Se espera que esté en funcionamiento en cinco años y que lo opere la proveedora de internet Beijing Sinnet.
La iniciativa de construir centros de datos bajo el mar se está analizando desde hace años por las principales compañías de electrónica y big data. La finalidad de este proyecto es que los servidores que almacenan los datos de Internet no necesiten consumir tanta energía para mantener refrigerados sus equipos, que tienen que mantener una temperatura determinada. Actualmente, se estima que en los centros de datos de China el 70 por ciento de los costos totales corresponden a la energía gastada en refrigeración, según Greenpeace.
En septiembre pasado, Microsoft probó una alternativa similar a la que utilizará ahora el país asiático y aseguró que estas construcciones son una alternativa “confiable, práctica y que usa la energía de forma sostenible”.
El centro de procesamiento de datos chino ubicado en Hainan será de pequeña escala: contará con cien gabinetes que contienen varios racks de servidores. Sin embargo, su construcción y éxito abrirá camino para diseñar mejores y mayor cantidad de centros de datos submarinos.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.