Cómo funciona la vacuna china CanSino que comprará el Gobierno argentino
Se cerró un acuerdo con el laboratorio CanSino Biologics para traer a Argentina vacunas contra el Covid-19.
El gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para traer al país nuevas vacunas contra el Covid-19, que se sumarán al plan de inmunización nacional.
La vacuna “CanSino” fue desarrollada por este laboratorio junto al Beijing Institute of Biotechnology. Tiene la ventaja de ser unidosis y no necesita temperaturas bajo cero como otras, ya que se almacena entre 2 y 8 grados. Además, está en la fase 3 de desarrollo, y los resultados preliminares indican que tiene un 65,7% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos; 95,47% para los casos graves y 100% para las hospitalizaciones.
La CanSino se administra en una sola dosis y utiliza como vector una forma modificada del adenovirus (que es un virus vinculado al resfrío común) y le agrega genéticamente una proteína propia del Covid-19: un adenovirus tipo 5 o Ad5. Otras vacunas ya utilizan este vector para inmunizar, entre ellas la desarrollada por AstraZeneca, la Sputnik V y la Johnson & Johnson.
Según confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en diálogo con Télam, esta vacuna fue testeada en Argentina durante los últimos meses junto a Fundación Huésped.
Por su parte, el infectólogo y director científico de la Fundación, Pedro Cahn, aseguró: "Al igual que la de Janssen (Johnson & Johnson), esta vacuna está diseñada inicialmente con una sola dosis, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer con dos. Está previsto en el protocolo lo que se llama un diseño adaptativo de acuerdo al tipo de respuesta que se va encontrando".
El acuerdo con el laboratorio chino se suma a otros cinco convenios que el gobierno firmó con proveedores de vacunas. De confirmarse la compra, Argentina contaría en su plan de inmunización contra el coronavirus vacunas AstraZeneca, Sputnik V, Sinopharm, Covishield, y la del mecanismo Covax.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.