Cómo funciona la vacuna china CanSino que comprará el Gobierno argentino
Se cerró un acuerdo con el laboratorio CanSino Biologics para traer a Argentina vacunas contra el Covid-19.
El gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para traer al país nuevas vacunas contra el Covid-19, que se sumarán al plan de inmunización nacional.
La vacuna “CanSino” fue desarrollada por este laboratorio junto al Beijing Institute of Biotechnology. Tiene la ventaja de ser unidosis y no necesita temperaturas bajo cero como otras, ya que se almacena entre 2 y 8 grados. Además, está en la fase 3 de desarrollo, y los resultados preliminares indican que tiene un 65,7% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos; 95,47% para los casos graves y 100% para las hospitalizaciones.
La CanSino se administra en una sola dosis y utiliza como vector una forma modificada del adenovirus (que es un virus vinculado al resfrío común) y le agrega genéticamente una proteína propia del Covid-19: un adenovirus tipo 5 o Ad5. Otras vacunas ya utilizan este vector para inmunizar, entre ellas la desarrollada por AstraZeneca, la Sputnik V y la Johnson & Johnson.
Según confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en diálogo con Télam, esta vacuna fue testeada en Argentina durante los últimos meses junto a Fundación Huésped.
Por su parte, el infectólogo y director científico de la Fundación, Pedro Cahn, aseguró: "Al igual que la de Janssen (Johnson & Johnson), esta vacuna está diseñada inicialmente con una sola dosis, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer con dos. Está previsto en el protocolo lo que se llama un diseño adaptativo de acuerdo al tipo de respuesta que se va encontrando".
El acuerdo con el laboratorio chino se suma a otros cinco convenios que el gobierno firmó con proveedores de vacunas. De confirmarse la compra, Argentina contaría en su plan de inmunización contra el coronavirus vacunas AstraZeneca, Sputnik V, Sinopharm, Covishield, y la del mecanismo Covax.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".