El programa de proyectos de inversión Invest fue presentado en el "Ciclo Inversiones y Financiamiento chino en Argentina"
El encuentro virtual lo organizó la Cámara Argentino China. Se analizó la necesidad de visibilizar proyectos concretos que buscan inversores y se explicó el funcionamiento de la plataforma.
La Cámara Argentino China organizó este miércoles un encuentro virtual en el marco del "Ciclo Inversiones y Financiamiento chino en Argentina" en el cual se habló sobre la necesidad de visibilizar proyectos concretos que buscan inversores y se explicó cómo funcionará el programa de inversión privada del portal Invest Argentina.
Los speakers del webinar llamado "Plataforma Invest Argentina: factibilidad y desarrollo de proyectos para la inversión privada" fueron Santiago Paz, director de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; y Federico Cetrángolo, director de Promoción de Inversiones de Cancillería.
Paz explicó que “se necesitan proyectos concretos para posicionar al país como destino de inversión extranjera directa en la época post-Covid. Es un contexto en el cual las inversiones y las exportaciones aparecen como el motor de la recuperación económica para todos los países”.
En este sentido, manifestó que el programa busca identificar y sistematizar los proyectos estratégicos para vincularlos con potenciales inversores y fuentes de financiamiento.
Por su parte, Cetrángolo añadió que desde el Gobierno buscan consolidar e impulsar esta plataforma nacional y federal de proyectos de inversión privada, que será una fuente de consulta confiable y actualizada con la participación de todos los organismos del Estado.
Los interesados pueden registrarse en el sitio https://investargentina.org.ar/ y, luego de cargar los datos del proyecto, serán asistidos por un representante que funcionará como enlace para buscar inversores. Hasta el momento el sitio web se encuentra en español, aunque a futuro se espera que esté traducido al chino.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.