China aprobó una nueva ley para mejorar el libre comercio en el puerto de Hainan
Incluye un estricto sistema de protección ecológica y establece las fases para lograr la liberalización del comercio y la inversión.
La República Popular China promulgó este jueves la Ley de Puertos de Libre Comercio de Hainan, que busca sentar una base legal sólida para la apertura y desarrollo de un puerto de alto nivel.
La ley estipula que el área de comercio libre cubre toda la isla y establece fases para lograr la liberalización y facilitación del comercio, la inversión, el flujo transfronterizo de fondos, la salida y entrada de personal y el transporte, y el flujo seguro de datos, según informó Xinhua.
El escrito incluye un estricto sistema de protección ecológica y ambiental para cuidar el entorno natural de la isla y hace hincapié en que se debe priorizar el medio ambiente por encima del desarrollo económico.
Además, Hainan podrá formular sus propias regulaciones sobre la construcción del puerto, es decir, le otorga mayor autonomía legislativa.
"La nueva ley cubre una amplia gama de medidas de apertura de alto nivel que incluyen aranceles cero, tasas impositivas bajas, un sistema tributario simplificado, así como el fomento del clima empresarial y la facilitación del libre comercio y la inversión. Es un marco legal fundamental para construir el puerto de libre comercio de manera ordenada", manifestó Cui Weijie, subdirector de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, a ChinaDaily.
El plan del gobierno chino para convertir a la isla en un puerto de libre comercio y alto nivel comenzó en junio pasado. Según el Departamento de Comercio de Hainan, durante los primeros cuatro meses en que funcionó el puerto bajo estas normativas se establecieron 592 empresas con inversión extranjera y el capital extranjero alcanzó los 674 millones de dólares. Allí también se realizó la primera edición de la China International Consumer Products Expo en Haikou, capital de la provincia.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.