China aprobó una nueva ley para mejorar el libre comercio en el puerto de Hainan
Incluye un estricto sistema de protección ecológica y establece las fases para lograr la liberalización del comercio y la inversión.
La República Popular China promulgó este jueves la Ley de Puertos de Libre Comercio de Hainan, que busca sentar una base legal sólida para la apertura y desarrollo de un puerto de alto nivel.
La ley estipula que el área de comercio libre cubre toda la isla y establece fases para lograr la liberalización y facilitación del comercio, la inversión, el flujo transfronterizo de fondos, la salida y entrada de personal y el transporte, y el flujo seguro de datos, según informó Xinhua.
El escrito incluye un estricto sistema de protección ecológica y ambiental para cuidar el entorno natural de la isla y hace hincapié en que se debe priorizar el medio ambiente por encima del desarrollo económico.
Además, Hainan podrá formular sus propias regulaciones sobre la construcción del puerto, es decir, le otorga mayor autonomía legislativa.
"La nueva ley cubre una amplia gama de medidas de apertura de alto nivel que incluyen aranceles cero, tasas impositivas bajas, un sistema tributario simplificado, así como el fomento del clima empresarial y la facilitación del libre comercio y la inversión. Es un marco legal fundamental para construir el puerto de libre comercio de manera ordenada", manifestó Cui Weijie, subdirector de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, a ChinaDaily.
El plan del gobierno chino para convertir a la isla en un puerto de libre comercio y alto nivel comenzó en junio pasado. Según el Departamento de Comercio de Hainan, durante los primeros cuatro meses en que funcionó el puerto bajo estas normativas se establecieron 592 empresas con inversión extranjera y el capital extranjero alcanzó los 674 millones de dólares. Allí también se realizó la primera edición de la China International Consumer Products Expo en Haikou, capital de la provincia.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.