
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
El plan se desarrollará durante los próximos diez años, aunque los resultados de la primera fase se esperan en tres.
Actualidad 12 de julio de 2021Durante los próximos diez años, en Shanghái se desarrollará un plan de inteligencia artificial (IA) que cubre cuatro escenarios de aplicación: asistencia para diagnóstico médico, expansión de aplicaciones de códigos QR, servicio inteligente para personas mayores y reconocimiento facial. Se espera que en tres años concluya la primera etapa y se vean los primeros resultados.
El Plan de Experimento de Campo para la Aplicación de IA será llevado a cabo por el Centro Internacional de Innovación de la Universidad de Tsinghua.
"Hubo mucha participación de empresas e industrias en esos ámbitos, pero nuestro plan, con proyectos de IA que se implementan en esas áreas e interactúan con la vida de las personas, será un intento sistemático, científico y neutral de descubrir problemas comunes e intentar para formular reglas para evitar riesgos ", Wang Youqiang, director ejecutivo del centro.
Y explicó: "A través del proceso, podemos encontrar casos modelo de transformación digital en la ciudad con efectos de demostración internacional para contribuir con la sabiduría y las soluciones de Shanghái al desarrollo de la inteligencia artificial en el mundo".
El plan se llevará a cabo bajo la dirección del Grupo Líder de Inteligencia Artificial Municipal de Shanghái y la Comisión de Ciencia y Tecnología de Shanghái.
El año pasado, China ocupó el segundo lugar en el mundo en Innovación de Inteligencia Artificial, por detrás de Estados Unidos, según un informe del Instituto de Información Científica y Técnica de China y la Universidad de Pekín.
\\Mirá también: Hua Zhibing, la primera estudiante virtual china con Inteligencia Artificial
\\Mirá también: En China ya funcionan los “robotaxi” o taxis autónomos de Baidu
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Una actividad titulada "Embajadores cara a cara con China Communications Construction Company" se llevó a cabo recientemente en Beijing, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
En el cuarto día de las vacaciones por la Fiesta de la Primavera continúan las celebraciones a lo largo de todo el país asiático.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.