
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Dr. Juan Tokatlian estará a cargo de la charla, que tiene inscripción libre y gratuita.
Actualidad03 de agosto de 2021En el marco del Seminario en Política Exterior Argentina en el Siglo XXI de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, se realizará una charla inaugural con inscripción libre y gratuita.
La conferencia tendrá lugar el próximo lunes 9 de agosto a las 18 (hora de Buenos Aires) y será en formato virtual, a través de la plataforma Zoom.
El disertante principal será el Dr. Juan Tokatlian, una de las voces académicas más reconocidas en el ámbito de las Relaciones Internacionales. Estará acompañado por la Mg. Elsa Llenderrozas, directora de la Carrera de Ciencia Política (UBA); Dr. Martín D'Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP); Lic. Luciana Micha, directora del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI), y Dr. Juan Pablo Laporte, titular de cátedra que se dictará durante el segundo cuatrimestre del año.
La inscripción se debe realizar en este link y los datos de acceso serán enviados por correo electrónico el día de la reunión. Por consultas se puede escribir al mail [email protected].
//Mirá también: La UNDEF presenta una diplomatura gratuita en Estudios Estratégicos Chinos
//Mirá también: Se realizará un ciclo de intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.