
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
BUENOS AIRES, 25 feb (Xinhua) -- Argentina fortaleció hoy jueves su sistema de salud con una valiosa cooperación adicional de China, consistente en la donación de un hospital de campaña móvil, conformado por 13 vehículos, para enfrentar el nuevo coronavirus (COVID-19).
El centro de salud móvil funcionará bajo la órbita del Ministerio de Defensa y lo operará el área de Sanidad del Ejército Argentino, con asesoramiento del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, informó la cartera castrense en un comunicado.
La donación fue presentada este día en la Guarnición Militar "Campo de Mayo", en la periferia noroeste de Buenos Aires, con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli.
Cafiero agradeció en su discurso "el acompañamiento y apoyo" que Argentina ha recibido de parte del país asiático, y destacó la donación como una "acción solidaria, comunitaria, con una visión de mundo cooperativo de parte del gobierno chino".
"Quiero agradecer a la República Popular China el hermanamiento" ante la pandemia, mediante "políticas que no persiguen cuestiones económicas, sino que persiguen otro tipo de vínculo, un vínculo mucho más estrecho, desde lo cultural, lo solidario y lo comunitario", remarcó el funcionario.
Por su parte, Rossi expresó "profundo agradecimiento y enorme alegría" por la donación, que "es importantísima para el sistema de salud de Argentina y para la sanidad militar".
"Argentina no tenía un hospital móvil reubicable autopropulsado. Es una capacidad que incorporamos a la sanidad militar y que obviamente está a disposición de lo que el Ministerio de Salud necesite, en el lugar donde se necesite", afirmó.
El titular de la cartera castrense señaló que "tener 13 módulos ubicados en cada uno de los camiones, con esa capacidad de movilización, nos va a permitir estar en distintos lugares de Argentina de manera inmediata, precisa y contundente".
Vizzotti agradeció también la donación y el trabajo conjunto entre Argentina y China frente a la pandemia.
Dijo que el hospital móvil es "una herramienta clave para dar repuestas" en el contexto actual y que la llegada del equipamiento supone "un momento de gran relevancia, es una muestra muy importante de lo que significa la colaboración internacional".
El Ministerio de Defensa destacó que "por sus dimensiones y equipamiento", el moderno hospital móvil "será de gran utilidad frente a desastres naturales o situaciones como la que atraviesa actualmente el país con la crisis sanitaria que produjo la COVID-19".
Cada uno de los 13 camiones corresponde a distintas áreas del importante hospital sobre ruedas, que consta de vehículo de operaciones, vehículo de primeros auxilios, vehículo de Diagnóstico por Rayos X, vehículo de laboratorio bioquímico, vehículo de servicio para esterilización y un vehículo para el suministro de energía.
El centro médico incluye también un vehículo para suministro de agua, vehículo de cocina, vehículo de lavandería, vehículo generador de oxígeno, vehículo de ducha, vehículo de baños y vehículo de apoyo de carpas.
También integran la donación cuatro carpas para sala de pacientes, 90 radios portátiles VHF y 15 radios de mochila VHF.
La donación se suma a otros hitos en la cooperación bilateral sino-argentina ante la pandemia, como la llegada de vacunas de la compañía farmacéutica china Sinopharm al país austral, prevista para este día, y a la tecnología china de reconocimiento facial y de control de la temperatura corporal que Argentina implementó en trenes, autobuses y aeropuertos.
Además, desde el inicio de la pandemia ambos países intercambiaron experiencias con equipos médicos especializados de China a través de videoconferencias, y establecieron un puente aéreo para el suministro de insumos provenientes de las ciudades chinas de Shanghai (este) y Guangzhou (sur).
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.