
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
La charla "América Latina y Asia: Debates y perspectivas" fue organizada por UCASAL. Participaron el vicegobernador de la provincia de Catamarca, Rubén Dusso, Fernando Navarro Trinca, Luciano Bolinaga y María Osterloh Mejía.
Actualidad24 de agosto de 2021
News ArgenChina
El panel "América Latina y Asia: Debates y perspectivas" se desarrolló el pasado jueves 19 de agosto con la participación de expertos en política internacional y economía de China y países asiáticos. Organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), se impartió en el marco de la Diplomatura en Integración Socioeconómica Asia Pacífico que iniciará el próximo 2 de septiembre.
La charla inició con unas palabras del vicegobernador de la provincia de Catamarca, Ing. Rubén R. Dusso, quién planteó la necesidad de integrar las economías provinciales con los mercados asiáticos mediante la ampliación y puesta en funcionamiento de una red ferroviaria que brinde a la producción local una salida al Pacífico.
La intervención de Dusso sentó algunas de las líneas de discusión que se vieron reflejadas en las presentaciones de los tres disertantes. El primero en participar fue Fernando Navarro Trinca, profesor de la diplomatura, magíster en Política y Economía China por la Universidad Renmin de la República Popular China y funcionario de la Secretaría General de INTERPOL.
Navarro Trinca concentró su ponencia en los cambios geopolíticos y económicos que trajo aparejado el crecimiento de las economías asiáticas en los últimos años. Señaló también la importancia de las empresas privadas para la política exterior de los principales estados asiáticos en nuestra región y concluyó enfatizando la importancia de identificar oportunidades de negocios en los numerosos centros urbanos de más de un millón de personas en la región de Asia Pacífico.

Por su parte, el Dr. Luciano Bolinaga, investigador Senior y director de Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos de Asia en la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, inició su presentación mostrando imágenes de las grandes transformaciones que se dieron en el espacio urbano de las principales ciudades del Asia Pacífico en los últimos 50 años. Luego, llevó adelante una comparación entre las etapas de desarrollo en ambas regiones desde el siglo XIX.
Bolinaga planteó algunas preocupaciones respecto a la creciente presencia de China en nuestra región y, en especial, en nuestro país, y sugirió ser cautos al momento de avanzar con los grandes proyectos de infraestructura para la conectividad.

Por último, Mag. María Osterloh Mejía, profesora e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, analizó las relaciones entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y nuestra región, con énfasis en los flujos comerciales entre los principales países de esta asociación y Perú.

Luego de las exposiciones, hubo lugar para el intercambio de perspectivas sobre la necesidad de agregar valor a las exportaciones, aumentando su componente técnico y diversificando las producciones locales, por un lado, y modernizar la infraestructura de transportes de nuestra región, reduciendo los costos logísticos a fin de llegar a los mercados asiáticos con más y mejores productos.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.