
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
El lanzamiento de la plataforma se realizará el próximo 16 de septiembre. Participa Wang Xiaolin, ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en la Argentina.
Actualidad24 de agosto de 2021El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de un Catálogo de Capacidades Bonaerenses para la Cooperación Internacional, una plataforma que busca potenciar las oportunidades internacionales de organismos provinciales, municipios y universidades en el escenario internacional.
El catálogo, desarrollado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, será presentado el próximo miércoles 16 de septiembre a las 11, en un evento que será transmitido en vivo.
Los expositores serán Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia; Pablo Tettamanti, secretario de Relaciones Exteriores de la Nación; Diana Alarcón, coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México,; Luca Pierantoni, jefe de Cooperación de la Delegación de Unión Europea en Argentina, y Wang Xiaolin, ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en la Argentina.
La presentación del acto estará a cargo de Sofía Sternberg, subsecretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, y la moderadora será Valeria Giacchino, directora Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional.
Se podrá acceder al evento desde el canal de YouTube de la Jefatura de Gabinete de Ministros PBA.
Sobre el Catálogo de Capacidades Bonaerenses
La propuesta consiste en un compendio de políticas, programas, y áreas de conocimiento que el Estado provincial, los 135 municipios y las universidades públicas nacionales y provinciales despliegan para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental de la Provincia de Buenos Aires. Las más de 600 capacidades estarán disponibles en una plataforma de acceso abierto.
La información fue construida de manera participativa durante un año, a través de tres etapas: relevamiento de capacidades, edición de la información y validación por parte de los actores protagonistas del catálogo para su posterior subida a la web.
Además, para la iniciativa se tuvo en cuenta que cada una de las capacidades estén vinculadas con al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.