
Invitan a una charla sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
El lanzamiento de la plataforma se realizará el próximo 16 de septiembre. Participa Wang Xiaolin, ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en la Argentina.
Actualidad 24 de agosto de 2021El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de un Catálogo de Capacidades Bonaerenses para la Cooperación Internacional, una plataforma que busca potenciar las oportunidades internacionales de organismos provinciales, municipios y universidades en el escenario internacional.
El catálogo, desarrollado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, será presentado el próximo miércoles 16 de septiembre a las 11, en un evento que será transmitido en vivo.
Los expositores serán Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia; Pablo Tettamanti, secretario de Relaciones Exteriores de la Nación; Diana Alarcón, coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México,; Luca Pierantoni, jefe de Cooperación de la Delegación de Unión Europea en Argentina, y Wang Xiaolin, ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en la Argentina.
La presentación del acto estará a cargo de Sofía Sternberg, subsecretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, y la moderadora será Valeria Giacchino, directora Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional.
Se podrá acceder al evento desde el canal de YouTube de la Jefatura de Gabinete de Ministros PBA.
Sobre el Catálogo de Capacidades Bonaerenses
La propuesta consiste en un compendio de políticas, programas, y áreas de conocimiento que el Estado provincial, los 135 municipios y las universidades públicas nacionales y provinciales despliegan para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental de la Provincia de Buenos Aires. Las más de 600 capacidades estarán disponibles en una plataforma de acceso abierto.
La información fue construida de manera participativa durante un año, a través de tres etapas: relevamiento de capacidades, edición de la información y validación por parte de los actores protagonistas del catálogo para su posterior subida a la web.
Además, para la iniciativa se tuvo en cuenta que cada una de las capacidades estén vinculadas con al menos un Objetivo de Desarrollo Sostenible.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.