
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
Durante el fin de semana extendido, los viajes generaron ingresos por 5.700 millones de dólares.
Sociedad - China24 de septiembre de 2021
News ArgenChina
El Festival de Medio Otoño es considerado uno de los festivales tradicionales más importantes de China y se celebra en el 15° día del octavo mes del calendario lunar chino. El festival se celebra con reuniones familiares, disfrutando de la Luna llena y comiendo pasteles de luna.
Por eso, el pasado fin de semana en el país asiático se disfrutó de unas breves vacaciones para celebrar esta fecha y se realizaron casi unos 88,16 millones de viajes de turismo interno que generaron ingresos de más de 37.000 millones de yuanes (5.700 millones de dólares), según información del Ministerio de Cultura y Turismo.
La ciudad de Beijing tuvo una alta demanda de reservas y gran número de visitas. El Palacio de Verano, el Templo del Cielo y el Zoológico de Beijing se ubicaron entre los tres destinos más visitados por los turistas.
Además, coincidiendo con el Festival, abrió sus puertas el Universal Beijing Resort. Lin Huanjie, presidente del Instituto de Estudios de Parques Temáticos de China, indicó que la apertura del Universal Beijing Resort tendrá un "efecto imán", impulsando el consumo turístico en la región Beijing-Tianjin-Hebei.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.