
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El embajador aseguró que, a partir del memorando con el Banco Popular de China, habrá "un fortalecimiento de las condiciones financieras para dar soporte al comercio y la inversión entre ambos países".
Actualidad20 de octubre de 2021El embajador en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el rol "clave" que tiene el gigante asiático en la recuperación de la economía de la Argentina, tanto por el apoyo que brindó con la renovación del swap como por las inversiones chinas en energías y obras públicas.
"La renovación del swap de monedas el año anterior, sin el requisito de mantener el acuerdo stand by con el FMI, demuestra que China es un socio clave para la recuperación argentina. El gesto de China debe interpretarse como un aval a las negociaciones ante el FMI", aseguró en diálogo con Ámbito Financiero.
Luego, señaló: "Es de esperarse que, tras la firma el pasado mes de julio del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Bilateral con el Banco Popular de China -que firmaron Miguel Pesce, titular del Central, y Yi Gang, del Banco Popular Chino- se produzca un mayor fortalecimiento de las condiciones financieras para dar soporte al comercio y la inversión entre ambos países".
Respectos a las inversiones chinas en el país, el Embajador argentino se refirió a los avances en el parque fotovoltaico Cauchari, en las represas patagónicas y en la construcción de la IV Central Nuclear Atucha III, además del interés de empresas de ese país por invertir en gasoductos para Vaca Muerta y en el desarrollo del litio. También destacó que se está "trabajando en la concreción de los corredores bioceánicos en el norte, centro y sur".
En este sentido, sostuvo que se está trabajando "activamente" para que la Argentina se sume a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y señaló que el ingreso "puede apalancar el financiamiento de obras claves".
Sabino Vaca Narvaja manifestó que China lidera la carrera tecnológica por el 5G y se refirió a las posibilidades de que las empresas del gigante asiático sean las que desarrollen esta tecnología en la Argentina.
"Ya se iniciaron algunas pruebas focalizadas utilizando la tecnología 5G con el objeto de comenzar a disminuir la brecha digital, de las que participaron las empresas Ericsson, Huawei y Nokia. No obstante, siempre es importante recalcar que los que eligen con qué tecnología avanzar son los operadores de telecomunicaciones", explicó.
Luego, el diplomático añadió: "El Gobierno, en todo caso, va a generar el marco regulatorio y controlar que éste se cumpla, pero no define quiénes son los fabricantes que proveen las redes a los operadores. El 5G es un estándar global. Entonces pregunto: ¿por qué no avanzar con la mejor tecnología?".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.