
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
El embajador aseguró que, a partir del memorando con el Banco Popular de China, habrá "un fortalecimiento de las condiciones financieras para dar soporte al comercio y la inversión entre ambos países".
Actualidad20 de octubre de 2021El embajador en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el rol "clave" que tiene el gigante asiático en la recuperación de la economía de la Argentina, tanto por el apoyo que brindó con la renovación del swap como por las inversiones chinas en energías y obras públicas.
"La renovación del swap de monedas el año anterior, sin el requisito de mantener el acuerdo stand by con el FMI, demuestra que China es un socio clave para la recuperación argentina. El gesto de China debe interpretarse como un aval a las negociaciones ante el FMI", aseguró en diálogo con Ámbito Financiero.
Luego, señaló: "Es de esperarse que, tras la firma el pasado mes de julio del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Bilateral con el Banco Popular de China -que firmaron Miguel Pesce, titular del Central, y Yi Gang, del Banco Popular Chino- se produzca un mayor fortalecimiento de las condiciones financieras para dar soporte al comercio y la inversión entre ambos países".
Respectos a las inversiones chinas en el país, el Embajador argentino se refirió a los avances en el parque fotovoltaico Cauchari, en las represas patagónicas y en la construcción de la IV Central Nuclear Atucha III, además del interés de empresas de ese país por invertir en gasoductos para Vaca Muerta y en el desarrollo del litio. También destacó que se está "trabajando en la concreción de los corredores bioceánicos en el norte, centro y sur".
En este sentido, sostuvo que se está trabajando "activamente" para que la Argentina se sume a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y señaló que el ingreso "puede apalancar el financiamiento de obras claves".
Sabino Vaca Narvaja manifestó que China lidera la carrera tecnológica por el 5G y se refirió a las posibilidades de que las empresas del gigante asiático sean las que desarrollen esta tecnología en la Argentina.
"Ya se iniciaron algunas pruebas focalizadas utilizando la tecnología 5G con el objeto de comenzar a disminuir la brecha digital, de las que participaron las empresas Ericsson, Huawei y Nokia. No obstante, siempre es importante recalcar que los que eligen con qué tecnología avanzar son los operadores de telecomunicaciones", explicó.
Luego, el diplomático añadió: "El Gobierno, en todo caso, va a generar el marco regulatorio y controlar que éste se cumpla, pero no define quiénes son los fabricantes que proveen las redes a los operadores. El 5G es un estándar global. Entonces pregunto: ¿por qué no avanzar con la mejor tecnología?".
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.