
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
En el marco de la muestra "Entramar la Nación", se realizarán espectáculos en el Museo de la Historia del Traje este sábado por la noche.
Actualidad26 de octubre de 2021Una nueva edición de La Noche de los Museos se realizará este sábado 30 de octubre. Entre las 19 y las 2 de la mañana, las galerías y museos de la Ciudad de Buenos Aires permanecerán abiertos y se llevarán a cabo actividades culturales.
En el Museo de la Historia del Traje, donde se encuentra la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China", se presentará una obra de teatro de sombras y un show de danza china.
Durante la noche habrá tres funciones de la obra "Cao Chong pesó un elefante", basada en un clásico cuento chino, donde niños y adultos van a poder descubrir y adivinar cómo hizo Cao Chong para pesar a un elefante. Comenzarán a las 19.30, 20.30 y 21.30. Cuenta con la narración de Lucía Fernández, la producción de títeres y escenario por Noe Arata y Paz Tamburrini, y las titiriteras Mimi Rodriguez y Andrea Agrello.
Asimismo, una vez finalizado el show teatral, llegará el turno de conocer a través de la danza y la música distintas etnias y trajes de China. Desde las 22 y hasta la medianoche se interpretarán danzas de la etnia Dai, Uyghur, Tibetana y de la dinastía Tang Han, bajo de la dirección de Rocío Nocelli y con la participación de Belén Sánchez y Priscilla Reggiardo.
La exposición "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" ofrece un recorrido por la cultura y la historia del país asiático a través de sus textiles. Al caminar las galerías del Museo de la Historia del Traje, nos encontramos con las vestimentas representativas de algunas de las más de 50 etnias minoritarias de China, para las cuáles se tuvieron en cuenta los contextos geográficos, demográficos y políticos de cada uno, así como la diversidad religiosa que coexiste en el país asiático.
La muestra se puede visitar de viernes a domingo de 13 a 19 hs en Chile 832, Ciudad de Buenos Aires, excepto este sábado 30, que estará abierta hasta las 2.
La entrada es libre y gratuita. También está disponible en formato virtual a través de la página del museo en español y en chino.
El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Ignacio Villagrán, director del Ceach-FSOC de la Universidad de Buenos Aires.
La exposición fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el CEACh-FSOC. Contó con el apoyo y la colaboración de Chinaculture.org, del Museo Nacional de Arte Oriental y los gobiernos de las provincias de Guizhou, Hubei, Qinghai, Shaanxi, de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y de la Región Autónoma Hui de Ningxia. Además, fue auspiciada por Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.