
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
Los intercambios del país asiático con el resto del mundo aumentaron a 583.822 millones de dólares. En lo que va del año, se reportó un crecimiento total del 22%.
Actualidad 09 de diciembre de 2021El comercio exterior de China creció un 20,5 por ciento interanual en el mes de noviembre. La Administración General de Aduanas del país asiático indicó que los intercambios con el resto del mundo se situaron en los 3,72 billones de yuanes (583.822 millones de dólares).
Las exportaciones del gigante asiático denominadas en yuanes aumentaron un 16,6 por ciento en comparación con el dato de noviembre de 2020, situándose en los 2,09 billones de yuanes (327.309 millones de dólares), de acuerdo a datos aportados por EFE.
Asimismo, las importaciones crecieron un 26 por ciento hasta alcanzar los 1,63 billones de yuanes (255.480 millones de dólares).
Por otro lado, el superávit comercial chino alcanzó en noviembre los 460.680 millones de yuanes (72.300 millones de dólares), lo que supone una reducción del 9,2 por ciento con respecto al dato del mismo mes de 2020.
Además, los datos acumulados desde el inicio del año muestran un crecimiento de los intercambios comerciales con el resto del mundo de un 22 por ciento que alcanzan los 35,39 billones de yuanes (5,55 billones de dólares). Entre enero y noviembre, las exportaciones avanzaron un 21,8 por ciento interanual y las importaciones un 22,2 por ciento.
En este período, las empresas privadas registraron un índice de incremento rápido en las importaciones y exportaciones de un 27,8 por ciento para sumar 17,15 billones de yuanes en los primeros once meses del año, según Xinhua. Asimismo, las importaciones y exportaciones de las firmas de capital extranjero y las de las empresas de propiedad estatal aumentaron un 13,1 y un 27,3 por ciento, respectivamente.
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.