
China es el país que más invierte en la transición a energías renovables
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El agua dulce producida se utiliza para industrias con alto consumo de agua y para consumo doméstico.
Actualidad 16 de diciembre de 2021El agua dulce es un recurso que debe cuidarse y esto China lo sabe muy bien. A pesar de que los proyectos en relación al agua no están incluidos directamente en sus principales políticas de desarrollo verde, cuidar el agua y encontrar alternativas para que llegue a todos los ciudadanos es una prioridad para el país asiático.
Es así que en China tiene 135 proyectos de desalinización de agua de mar, de los cuáles 14 se sumaron durante el 2020.
Los 135 proyectos se distribuyen en varias ciudades e islas costeras que sufren escasez de agua. Entre ellos, 40 cuentan con capacidad para producir más de diez mil toneladas de agua dulce por día. En total, China convierte por día más de 1,65 millones de toneladas de agua de mar en agua potable, según el informe anual publicado por el Ministerio de Recursos Naturales del país.
El agua dulce producida por los proyectos se utiliza principalmente para industrias con alto consumo de agua, entre ellas la producción de electricidad, petroquímicos y acero. Pero, además, se usa como agua potable y de consumo doméstico en áreas insulares y ciudades costeras.
De acuerdo con el informe, China utilizó 169.810 millones de toneladas de agua de mar como refrigerante en las industrias de generación de energía nuclear y térmica, acero y petroquímica en 2020, registrando un aumento de 21.200 millones de toneladas con respecto a 2019.
Por otro lado, este miércoles las autoridades chinas dieron a conocer un plan para mejorar la conservación y la utilización de los recursos hídricos en la cuenca del río Amarillo.
Para 2025, el consumo de agua por cada 10.000 yuanes (unos 1.570 dólares) del producto interno bruto (PIB) en la cuenca del río Amarillo debe limitarse a menos de 47 metros cúbicos, un 16 por ciento menos que en 2020. El plan pide reforzar la conservación del agua en los ámbitos de la irrigación, la ganadería y la pesca, facilitar una mejora industrial para promover el ahorro de agua y animar a la gente a ahorrar agua en su vida cotidiana.
Además, establece que se realizarán esfuerzos para mejorar el uso del agua recuperada, el agua de lluvia y el agua de mar desalinizada, y orientar los fondos sociales para que participen en el desarrollo de las industrias relacionadas con el ahorro de agua.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
La compañía, que importa buses libres de emisiones de carbono de la empresa china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina.
Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.
El tribunal supremo de China y la autoridad del patrimonio cultural del país asiático se han comprometido a proteger mejor los tesoros culturales del país a través de medios judiciales.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.