
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El agua dulce producida se utiliza para industrias con alto consumo de agua y para consumo doméstico.
Actualidad16 de diciembre de 2021El agua dulce es un recurso que debe cuidarse y esto China lo sabe muy bien. A pesar de que los proyectos en relación al agua no están incluidos directamente en sus principales políticas de desarrollo verde, cuidar el agua y encontrar alternativas para que llegue a todos los ciudadanos es una prioridad para el país asiático.
Es así que en China tiene 135 proyectos de desalinización de agua de mar, de los cuáles 14 se sumaron durante el 2020.
Los 135 proyectos se distribuyen en varias ciudades e islas costeras que sufren escasez de agua. Entre ellos, 40 cuentan con capacidad para producir más de diez mil toneladas de agua dulce por día. En total, China convierte por día más de 1,65 millones de toneladas de agua de mar en agua potable, según el informe anual publicado por el Ministerio de Recursos Naturales del país.
El agua dulce producida por los proyectos se utiliza principalmente para industrias con alto consumo de agua, entre ellas la producción de electricidad, petroquímicos y acero. Pero, además, se usa como agua potable y de consumo doméstico en áreas insulares y ciudades costeras.
De acuerdo con el informe, China utilizó 169.810 millones de toneladas de agua de mar como refrigerante en las industrias de generación de energía nuclear y térmica, acero y petroquímica en 2020, registrando un aumento de 21.200 millones de toneladas con respecto a 2019.
Por otro lado, este miércoles las autoridades chinas dieron a conocer un plan para mejorar la conservación y la utilización de los recursos hídricos en la cuenca del río Amarillo.
Para 2025, el consumo de agua por cada 10.000 yuanes (unos 1.570 dólares) del producto interno bruto (PIB) en la cuenca del río Amarillo debe limitarse a menos de 47 metros cúbicos, un 16 por ciento menos que en 2020. El plan pide reforzar la conservación del agua en los ámbitos de la irrigación, la ganadería y la pesca, facilitar una mejora industrial para promover el ahorro de agua y animar a la gente a ahorrar agua en su vida cotidiana.
Además, establece que se realizarán esfuerzos para mejorar el uso del agua recuperada, el agua de lluvia y el agua de mar desalinizada, y orientar los fondos sociales para que participen en el desarrollo de las industrias relacionadas con el ahorro de agua.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.