
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El Embajador dialogó con Shen Haixiong sobre proyectos para ampliar los intercambios comerciales y culturales entre Argentina y China.
Actualidad17 de diciembre de 2021El Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, dialogó con el presidente del Grupo de Medios de China (CMG), Shen Haixiong, durante un encuentro con altas autoridades del conglomerado.
En la reunión, el diplomático argentino propuso reforzar los intercambios entre las agencias de noticias mediante “la creación de programas particulares que aborden la realidad de ambos países, la elaboración de producciones conjuntas, y el establecimiento de acuerdos marco que permitan un relacionamiento más fluido", según información de Télam.
Además, ambos definieron que se trabajará en “diferentes iniciativas para fortalecer los intercambios comerciales y culturales entre ambos países".
Vaca Narvaja destacó el rol que los medios de comunicación pueden cumplir para “ampliar los lazos” entre Argentina y China, acercando conocimiento sobre la cultura e historia de ambos países a sus respectivas poblaciones".
Luego, Shen Haixiong señaló que hace tiempo que en China existe un gran interés por la cultura argentina, pero que es necesario dar a conocer más sobre ella.
En este sentido, acordaron promover los intercambios de información a través de medios locales de cada uno de sus países, así como incentivar la realización de entrevistas por parte de periodistas de la Argentina.
CMG agrupa a los principales medios de comunicación de China, incluyendo emisoras de radio, canales de televisión y plataformas en línea, lo que le permite llegar diariamente a una audiencia de más de 700 millones de personas. Tiene rango ministerial y fue creado oficialmente en el 2018,
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.