
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
El Embajador dialogó con Shen Haixiong sobre proyectos para ampliar los intercambios comerciales y culturales entre Argentina y China.
Actualidad17 de diciembre de 2021
News ArgenChina
El Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, dialogó con el presidente del Grupo de Medios de China (CMG), Shen Haixiong, durante un encuentro con altas autoridades del conglomerado.
En la reunión, el diplomático argentino propuso reforzar los intercambios entre las agencias de noticias mediante “la creación de programas particulares que aborden la realidad de ambos países, la elaboración de producciones conjuntas, y el establecimiento de acuerdos marco que permitan un relacionamiento más fluido", según información de Télam.
Además, ambos definieron que se trabajará en “diferentes iniciativas para fortalecer los intercambios comerciales y culturales entre ambos países".
Vaca Narvaja destacó el rol que los medios de comunicación pueden cumplir para “ampliar los lazos” entre Argentina y China, acercando conocimiento sobre la cultura e historia de ambos países a sus respectivas poblaciones".
Luego, Shen Haixiong señaló que hace tiempo que en China existe un gran interés por la cultura argentina, pero que es necesario dar a conocer más sobre ella.
En este sentido, acordaron promover los intercambios de información a través de medios locales de cada uno de sus países, así como incentivar la realización de entrevistas por parte de periodistas de la Argentina.
CMG agrupa a los principales medios de comunicación de China, incluyendo emisoras de radio, canales de televisión y plataformas en línea, lo que le permite llegar diariamente a una audiencia de más de 700 millones de personas. Tiene rango ministerial y fue creado oficialmente en el 2018,

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.