
El comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 35 en dos décadas
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
El gobernador Jorge Capitanich y autoridades de la provincia china establecieron un convenio para incrementar los intercambios y la cooperación.
Actualidad 20 de diciembre de 2021El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, firmó un acuerdo de hermanamiento con la provincia china de Henan para afianzar los vínculos y aumentar la cooperación bilateral.
El convenio se oficializó el pasado miércoles 15 de diciembre a través de una reunión mediante videoconferencia. Según manifestó el gobernador, el mismo “abre un campo de oportunidades para afianzar un proceso creciente de cooperación bilateral”.
La agenda contempla cuatro puntos principales: incrementar la cooperación tecnológica productiva y financiera; asegurar el desarrollo de la biotecnología moderna a partir del Centro de Biotecnología Agrícola y Forestal chaqueño; la posibilidad de un mecanismo de producción de carnes y alimentos; y el financiamiento de obras de infraestructura en la provincia argentina, siendo la principal el segundo puente Chaco-Corrientes”.
“Creemos posible que una eventual visita del presidente Alberto Fernández nos encuentre dentro de la comitiva para fortalecer este acercamiento con China, como también la posibilidad de recibirlos aquí”, expresó Capitanich luego de la reunión, según un comunicado oficial.
Además, el gobernador destacó que la provincia de Henan, cuya capital es Hangzhou, es la cuna de la civilización china más antigua como lo fue Huaxia hace 5000 años, es el quinto Estado en importancia económica con 96,4 millones de habitantes, 809.939 millones de dólares de PBI y dijo que tiene una estructura productiva diversificada.
“Chaco, nuestra provincia, posee líneas estratégicas de vinculación basadas en exportaciones de productos forestales, agrícolas y carnes con enormes potencialidades de desarrollo. Mantener visitas recíprocas y periódicas de alto nivel, profundizar la cooperación y aumentar las inversiones forman parte de una agenda positiva”, añadió a través de su cuenta oficial de Twitter.
Finalmente, agradeció al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, a la Embajada China en Argentina y al vicegobernador Sun Shougang de la provincia de Henan.
En el encuentro que dio como resultado la firma del hermanamiento estuvieron presentes por parte de la provincia del Chaco la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la subsecretaria de Comercio Exterior, Ludmila Voloj; y la directora Provincial de Relaciones Internacionales, Graciela Galeano.
También formaron parte el embajador Chino en Argentina, Zou Xiaoli; el jefe de Cancillería, Leandro Compagnucci; la encargada de la Sección Política- Embajada Argentina en China, Guillermina Donofrio; el vicegobernador Ejecutivo del Gobierno provincial chino, Sun Shougangel; el vice-secretario General de la Oficina General del Gobierno, Lu Yu; el director de la Oficina de Asuntos Exteriores, Liang Jieyi, y su vice, Li Bing.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
En la primera edición, el conductor Pablo Coppari recibió al doctor Ignacio Villagrán, quien se refirió a sus impresiones sobre China, brindó sus opiniones sobre diversos temas relacionados con la cultura china y recordó sus historias durante su vida en Beijing.
El ministro Daniel Filmus tuvo a cargo la apertura del evento, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad china de Chongqing.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
Las dos formaciones comenzaron su traslado este sábado desde Jiangsu y tienen como destino la provincia de Jujuy.
El gigante asiático mejorará el sistema para que los viajeros puedan comprar tickets de tren con mayor facilidad. Esta medida acompaña otras anunciadas en los últimos meses para impulsar el turismo.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.