
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Centro Cultural del Bicentenario se incorporó al foro. El acuerdo cultural fue anunciado a través del Boletín Oficial.
Actualidad30 de diciembre de 2021El vínculo de China y la Argentina va más allá de lo comercial. Ambas naciones colaboran en áreas como educación, ciencia y tecnología y, como ocurre en esta ocasión, en el aspecto cultural.
Este lunes 27 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial un apartado que indica que el Centro Cultural del Bicentenario “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” se incorporó al Beijing Forum for Performing Arts, en el marco del “Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural 2019-2023”. Este programa se encuentra vigente desde el 28 de noviembre de 2018.
La autoridad de aplicación será el Centro Cultural del Bicentenario, “encontrándose facultada para suscribir al Forum y para dictar las normas de carácter operativo o interpretativo que resulten necesarias para su implementación”, según indica la publicación.
El Foro de Artes Escénicas de Beijing (BFPA) fue establecido el 9 de septiembre de 2020 por el Establecido por el Centro Nacional de Artes Escénicas (NCPA). Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro y colaborativa conformada en forma voluntaria por instituciones de artes escénicas e instituciones relacionadas en todo el mundo.
Su objetivo es que sus miembros puedan explorar nuevos campos de colaboración, integrar estrategias de desarrollo, compartir experiencias útiles, promover el intercambio y la cooperación entre ellos y promover conjuntamente la difusión y el desarrollo de las artes escénicas en todo el mundo.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.