
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con autoridades de Catic y dialogaron sobre la posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación.
Actualidad21 de enero de 2022El gobierno argentino está implementando una estrategia integral de cooperación en materia de defensa con China. Con este fin, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, fue recibido por el vicepresidente de la China National Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic), Wang Yaoxin, y dialogaron sobre la posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación desarrollados en conjunto por Catic y la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF).
Tras el encuentro, el embajador indicó que el proyecto "es histórico". "Es trascendental para nuestro país y nuestro sistema de defensa y quedará en la historia de las Fuerzas Armadas Argentinas", dijo.
Según informó Télam, en mayo pasado el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, se reunió con autoridades de Catic en Buenos Aires. Allí se comenzaron a discutir los puntos de este acuerdo. Ahora, revelaron que también habrá una visita técnica de las Fuerzas Armadas argentinas a China en marzo de este año para evaluar las soluciones militares de Catic.
Sin embargo, la Embajada Argentina en China informó que la cooperación en defensa con ese país no se encuentra limitada a la adquisición de aviones JF-17.
Vaca Narvaja también mantuvo reuniones con otras empresas del sector en septiembre pasado, en el marco de la Exhibición Aeroespacial de Zhuhai. Una de esas reuniones fue con North Industries Group Corporation Limited (Norinco), empresa estatal china con la que el Gobierno está avanzando en un proyecto que contempla la adquisición de vehículos blindados 8x8, muy utilizados en las misiones de paz.
Según un comunicado de la Embajada argentina en Beijing, el embajador negocia además con la firma china la instalación de una planta en la que se puedan producir los vehículos blindados y los camiones de transporte civil de Bei Ben, subsidiaria de la primera.
“La relación de defensa con China no se encuentra acotada a transferencias de tecnología desde el país asiático sino que se plantea en un nuevo paradigma ganar-ganar", indicaron.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.