
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los cancilleres enviaron mensajes de felicitación luego de la visita de Alberto Fernández a China.
Actualidad23 de febrero de 2022El canciller argentino, Santiago Cafiero, se comunicó este sábado con el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Según indicó CGTN, Wang aseguró que “está preparado para trabajar con Cafiero en la implementación del importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de los dos países y contribuir positivamente al desarrollo de la asociación estratégica integral bilateral”.
Además, el consejero de Estado chino dijo que, a lo largo de los 50 años siguientes, los lazos entre China y Argentina han resistido la prueba de los cambios rápidos en la escena internacional y han mantenido un desarrollo sano y constante gracias a los esfuerzos conjuntos de ambas partes.
Por su parte, Cafiero indicó que, tras el establecimiento de lazos diplomáticos y, en especial, desde la creación de la Asociación Estratégica Integral en 2014, Argentina y China siempre han trabajado de manera conjunta para enfrentar retos, de cara a los cambios complejos en la situación internacional, según informó NoticiasArgentinas.
Luego, desde Cancillería Argentina reiteraron que el compromiso de Alberto Fernández y Xi Jinping es profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.