
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Obtuvieron por primera vez en estado puro un metal fundamental para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores.
Actualidad11 de marzo de 2022El avance en la producción de energía es central para China, que busca abandonar el carbón y alcanzar energías menos contaminantes en las próximas décadas. Por eso, resultó clave un descubrimiento realizado por un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hefei, que crearon un método para forjar un metal que promete ser el futuro de la fusión nuclear.
El equipo desarrolló un nuevo proceso de forja con el que han conseguido unos cristales de tungsteno puro. El tungsteno es actualmente el material preferido para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores de fusión nuclear, pero después de mucho tiempo de contacto con la radiación tiende a fracturarse y hay que reemplazarlo.
Los investigadores chinos encontraron una forma de obtener tungsteno puro que, según afirmaron, es mucho más fuerte que otras aleaciones que se han probado con anterioridad. "Cuanto mayor sea la pureza del tungsteno, menor será el riesgo para la producción de energía de fusión", aseguró el profesor Fang Qianfeng, de acuerdo a South China Morning Post.
Además, este nuevo procedimiento de forjado es relativamente simple de replicar y se puede escalar para la producción en masa.
China es el mayor productor de tungsteno del mundo y el que mayores reservas posee. Además, es uno de los países más avanzados en fusión nuclear con tres reactores en funcionamiento en el país: el HL-2A(M) en Chengdu y el J-TEXT en Wuhan y el EAST en Hefei. El EAST batió un récord histórico el pasado verano al mantener un bucle de plasma a 70 millones de grados centígrados durante 17 minutos.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.