
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
Obtuvieron por primera vez en estado puro un metal fundamental para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores.
Actualidad11 de marzo de 2022
News ArgenChina
El avance en la producción de energía es central para China, que busca abandonar el carbón y alcanzar energías menos contaminantes en las próximas décadas. Por eso, resultó clave un descubrimiento realizado por un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hefei, que crearon un método para forjar un metal que promete ser el futuro de la fusión nuclear.
El equipo desarrolló un nuevo proceso de forja con el que han conseguido unos cristales de tungsteno puro. El tungsteno es actualmente el material preferido para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores de fusión nuclear, pero después de mucho tiempo de contacto con la radiación tiende a fracturarse y hay que reemplazarlo.
Los investigadores chinos encontraron una forma de obtener tungsteno puro que, según afirmaron, es mucho más fuerte que otras aleaciones que se han probado con anterioridad. "Cuanto mayor sea la pureza del tungsteno, menor será el riesgo para la producción de energía de fusión", aseguró el profesor Fang Qianfeng, de acuerdo a South China Morning Post.
Además, este nuevo procedimiento de forjado es relativamente simple de replicar y se puede escalar para la producción en masa.
China es el mayor productor de tungsteno del mundo y el que mayores reservas posee. Además, es uno de los países más avanzados en fusión nuclear con tres reactores en funcionamiento en el país: el HL-2A(M) en Chengdu y el J-TEXT en Wuhan y el EAST en Hefei. El EAST batió un récord histórico el pasado verano al mantener un bucle de plasma a 70 millones de grados centígrados durante 17 minutos.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.