
Axel Kicillof se reunió con empresarios chinos de Huawei y Sinotrans
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Trabajadores de la compañía viajarán para brindar asesoramiento en tareas de mantenimiento del reactor de la central china de Qinshan 3.
Actualidad 23 de marzo de 2022La empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las tres centrales nucleares existentes en el país (Atucha I, Atucha II y Embalse) anunció este martes la firma de un contrato para comenzar a trabajar en la central china de Qinshan 3.
Según informó la compañía, el convenio consiste en el asesoramiento para las tareas de mantenimiento del reactor de la central ubicada en la provincia de Zhejiang. El mismo reconoce la experiencia adquirida durante la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, una de las obras de ingeniería más importantes del país.
En este caso, la empresa brindará asesoramiento en el retubado del reactor, que se encuentra en la Fase 1 del proyecto para su reacondicionamiento.
El contrato con la Corporación Nuclear Nacional China y la primera orden de trabajo fueron firmados el año pasado. En una primera etapa, un grupo multidisciplinario trabajó en la revisión y preparación de la documentación requerida desde China, la cual ya fue enviada y en una próxima fase, está contemplado que miembros de Nucleoeléctrica viajen al país asiático para trabajar en la central.
Además de la asistencia técnica, el paquete de servicios incluye asesoramiento en el manejo del capital humano y recursos, lo que resulta novedoso en este tipo de contrataciones.
Nucleoeléctrica Argentina es la empresa a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en Argentina. También, de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista de la energía producida por sus plantas y del gerenciamiento de proyectos que aseguren la normal operación de sus instalaciones.
La empresa tiene a su cargo la responsabilidad de la construcción de dos centrales nucleares en territorio nacional y otros proyectos en el país o en el exterior derivados de la participación nuclear en la transición energética.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Es el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar, un importante paso para Argentina, que tiene la intención de sumarse al grupo.
Raúl Jalil y autoridades de la compañía china hablaron sobre la posibilidad de promover futuras inversiones en la provincia.
Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos y contó con la participación de escritores de la región.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.