
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
Actualidad24 de marzo de 2022En los últimos meses, China ha demostrado un gran potencial para atraer inversiones extranjeras: en enero y febrero, el monto total alcanzó los 243.700 millones de yuanes, con un crecimiento del 37,9 por ciento.
En 2021, la tasa de crecimiento de la inversión extranjera fue del 14,9 por ciento, mientras que en 2020, fue de solamente un 6,2 por ciento. Comparando estas dos cifras, se evidencia el crecimiento del volumen total de inversiones extranjeras en China.
Entre el capital extranjero, una mayor proporción se ha destinado a la industria de las nuevas tecnologías, con un incremento del 18 por ciento el año pasado. Especialmente, el crecimiento se dio en la industria electrónica, que aumentó el doble en 2021 en comparación con 2020, y a la industria de la fabricación de instrumentación general, que registró un crecimiento del 64,9 por ciento en las inversiones extranjeras el año pasado.
Además, la industria de servicios de la alta y nueva tecnología ha recibido un incremento rápido en la atracción de las inversiones extranjeras. Por ejemplo, el año pasado, los servicios electrónicos experimentaron un aumento del 220 por ciento; los servicios de transformación de la tecnología, un 25 por ciento; servicios de I+D y de diseño, un 78 por ciento. En este sector, tanto las cifras del año pasado como la de los dos primeros meses de este año han mostrado una tendencia positiva en la atracción de las inversiones extranjeras.
De acuerdo a Yuan Yiming, subdirector del Centro de China para Investigación sobre Zonas Económicas Especiales de la Universidad de Shenzhen, “de entre todo lo que estamos haciendo, destacan dos medidas significativas. Una son las políticas preferenciales para las inversiones extranjeras y la otra está en el ambiente de negocios”.
“Por una parte, nos esforzamos por optimizar el ambiente de negocios, que no es discriminatorio y que trata a las empresas de capital extranjero como a las locales. Por otra parte, las políticas preferenciales ofrecen oportunidades para ellas. De hecho, las zonas de libre comercio, la exploración y apertura de las nuevas zonas, han sido un punto destacado para atraer inversiones extranjeras el año pasado”, expresó en diálogo con CGTN.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.