
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.
Actualidad11 de abril de 2022
News ArgenChina
El Gobierno argentino, a través de la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA), negocia con China el financiamiento del cien por ciento de la construcción de la cuarta central nuclear en la ciudad bonaerense de Lima. Atucha III demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras a comienzos de 2023.
El 1 de febrero, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) firmaron el contrato marco para la construcción. A partir de ese contrato inicial, Nucleoeléctrica y la CNNC avanzan en una decena de puntos de negociación, entre los que se destacan el cierre del acuerdo de financiamiento en el que hasta el momento China ofrece financiar el 85 por ciento de la obra de 8300 millones de dólares, mientras que la Argentina aportaría el resto, es decir unos 1200 millones de dólares.
Jorge Sidelnik, vicepresidente de NASA, explicó que debido a la magnitud de la obra y el actual contexto macroeconómico la premisa de la empresa es buscar que la contraparte china financie el 100 por ciento del gasto, para lo cual aseguró hay "una buena recepción a la propuesta".

De no lograr avanzar en ese sentido, la Argentina explorará alternativas de financiamiento externo que permitan avanzar con esta obra que podría comenzar a inicios del año próximo, y que le permitiría al país incorporar un tipo de tecnología de uranio enriquecido y agua liviana que no se domina en la actualidad, ya que las centrales en funcionamiento son a base de uranio natural y agua pesada.
La central nuclear es un reactor de tecnología Hualong que ofrecerá al sistema 1200 MW y una vida útil inicial de 60 años, que se instalará en el Complejo Nuclear, en un terreno lindero al que utilizan las centrales Atucha I y Atucha II. Este modelo de central será una de las 12 que el contratista chino tiene en funcionamiento y construcción en el mundo.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.