El Gobierno argentino negocia que China financie la totalidad de Atucha III

Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.

Actualidad11 de abril de 2022News ArgenChinaNews ArgenChina
Central Nuclear Atucha - Foto twitter Nucleoelectrica
(Foto: Twitter/@Nucleoelectrica)

El Gobierno argentino, a través de la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA), negocia con China el financiamiento del cien por ciento de la construcción de la cuarta central nuclear en la ciudad bonaerense de Lima. Atucha III demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras a comienzos de 2023.

El 1 de febrero, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) firmaron el contrato marco para la construcción. A partir de ese contrato inicial, Nucleoeléctrica y la CNNC avanzan en una decena de puntos de negociación, entre los que se destacan el cierre del acuerdo de financiamiento en el que hasta el momento China ofrece financiar el 85 por ciento de la obra de 8300 millones de dólares, mientras que la Argentina aportaría el resto, es decir unos 1200 millones de dólares.

Jorge Sidelnik, vicepresidente de NASA, explicó que debido a la magnitud de la obra y el actual contexto macroeconómico la premisa de la empresa es buscar que la contraparte china financie el 100 por ciento del gasto, para lo cual aseguró hay "una buena recepción a la propuesta".

Complejo Nuclear Atucha (1)

De no lograr avanzar en ese sentido, la Argentina explorará alternativas de financiamiento externo que permitan avanzar con esta obra que podría comenzar a inicios del año próximo, y que le permitiría al país incorporar un tipo de tecnología de uranio enriquecido y agua liviana que no se domina en la actualidad, ya que las centrales en funcionamiento son a base de uranio natural y agua pesada.

La central nuclear es un reactor de tecnología Hualong que ofrecerá al sistema 1200 MW y una vida útil inicial de 60 años, que se instalará en el Complejo Nuclear, en un terreno lindero al que utilizan las centrales Atucha I y Atucha II. Este modelo de central será una de las 12 que el contratista chino tiene en funcionamiento y construcción en el mundo.

Te puede interesar
China Day. (Foto: Cámara Argentino China)

San Juan será sede del China Day

News ArgenChina
Actualidad04 de septiembre de 2025

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Lo más visto
Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

China Day. (Foto: Cámara Argentino China)

San Juan será sede del China Day

News ArgenChina
Actualidad04 de septiembre de 2025

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.