
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
Actualidad 26 de mayo de 2022El presidente Xi Jinping se reunió virtualmente este miércoles con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se encuentra de viaje por China. El mandatario del país asiático le pidió no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos ni aplicarle una doble vara.
"Los temas relacionados con los derechos humanos no deben ser politizados, instrumentalizados o tratados con un doble rasero", señaló Xi durante un encuentro.
Bachelet visitó la provincia de Guangdong y recorrerá en los próximos días dos ciudades de Xinjiang, en el noroeste, la única región del país de mayoría musulmana y donde viven los uigur. Las condiciones de vida de esta minoría han desatado una polémica mundial y varias denuncias de violación a los derechos humanos. Por eso, la visita de la alta comisionada de la ONU es fundamental para resolver la cuestión.
"Cada país tiene una situación diferente" que depende de su historia, su cultura y su desarrollo económico, por eso, cada país debe seguir "su propia senda de desarrollo en materia de derechos humanos, que encaje con sus condiciones y las necesidades de su pueblo", manifestó Xi durante su diálogo con Bachelet, según la televisión estatal china.
Además, expresó: “Nadie puede pretender ser perfecto en la protección de los derechos humanos. Siempre hay margen de mejora. China está lista para llevar a cabo activamente el diálogo y la cooperación sobre derechos humanos con todas las demás partes para expandir el entendimiento común, reducir las diferencias, promover el aprendizaje mutuo, buscar el progreso juntos y promover conjuntamente la causa internacional de los derechos humanos para el mayor beneficio de las personas en todo el mundo”.
Por su parte, la expresidenta chilena escribió en la cuenta del organismo en Twitter que “las reuniones con el presidente Xi y los altos funcionarios han sido valiosas para discutir directamente los problemas y preocupaciones de derechos humanos en China y en todo el mundo”. Y añadió: "Para que el desarrollo, la paz y la seguridad sean sostenibles: los derechos humanos, la justicia y la inclusión de todos, sin excepción, deben estar en el centro".
Las investigaciones occidentales acusan a China de haber retenido a un millón de uigures y otras personas de minorías musulmanas en centros de detención. Beijing rechaza estas acusaciones: según su versión, los campos son centros de formación profesional para mantener alejados a la población del separatismo y el islamismo que ha azotado este territorio chino.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente chino fue invitado a participar por Alberto Fernández, sin embargo, trascendió que su participación no será presencial.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El diplomático viajó a la Argentina y se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
Se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.