
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
Actualidad26 de mayo de 2022El presidente Xi Jinping se reunió virtualmente este miércoles con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se encuentra de viaje por China. El mandatario del país asiático le pidió no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos ni aplicarle una doble vara.
"Los temas relacionados con los derechos humanos no deben ser politizados, instrumentalizados o tratados con un doble rasero", señaló Xi durante un encuentro.
Bachelet visitó la provincia de Guangdong y recorrerá en los próximos días dos ciudades de Xinjiang, en el noroeste, la única región del país de mayoría musulmana y donde viven los uigur. Las condiciones de vida de esta minoría han desatado una polémica mundial y varias denuncias de violación a los derechos humanos. Por eso, la visita de la alta comisionada de la ONU es fundamental para resolver la cuestión.
"Cada país tiene una situación diferente" que depende de su historia, su cultura y su desarrollo económico, por eso, cada país debe seguir "su propia senda de desarrollo en materia de derechos humanos, que encaje con sus condiciones y las necesidades de su pueblo", manifestó Xi durante su diálogo con Bachelet, según la televisión estatal china.
Además, expresó: “Nadie puede pretender ser perfecto en la protección de los derechos humanos. Siempre hay margen de mejora. China está lista para llevar a cabo activamente el diálogo y la cooperación sobre derechos humanos con todas las demás partes para expandir el entendimiento común, reducir las diferencias, promover el aprendizaje mutuo, buscar el progreso juntos y promover conjuntamente la causa internacional de los derechos humanos para el mayor beneficio de las personas en todo el mundo”.
Por su parte, la expresidenta chilena escribió en la cuenta del organismo en Twitter que “las reuniones con el presidente Xi y los altos funcionarios han sido valiosas para discutir directamente los problemas y preocupaciones de derechos humanos en China y en todo el mundo”. Y añadió: "Para que el desarrollo, la paz y la seguridad sean sostenibles: los derechos humanos, la justicia y la inclusión de todos, sin excepción, deben estar en el centro".
Las investigaciones occidentales acusan a China de haber retenido a un millón de uigures y otras personas de minorías musulmanas en centros de detención. Beijing rechaza estas acusaciones: según su versión, los campos son centros de formación profesional para mantener alejados a la población del separatismo y el islamismo que ha azotado este territorio chino.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.