
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
26 equipos compitieron en tres categorías durante el evento, organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón y Overseas Chinese Service Center.
Actualidad01 de junio de 2022Una serie de competencias del tradicional deporte chino de Botes Dragón se realizó el pasado fin de semana en Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires. Fue organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón y Overseas Chinese Service Center.
El encuentro contó con 26 equipos divididos en ocho botes, 6 mixtos, 6 masculinos y 14 femeninos, que compitieron en ocho botes dragón auspiciados por distintas cámaras de comercio.
"Este evento es en conmemoración del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China", explicó Liu Jingang, presidente de la Asociación, en diálogo con Xinhua. "Argentina es un país que tiene mucha experiencia deportiva e incorporar los botes dragón sería una forma también de, a través del deporte, integrar dos culturas, la argentina y la china", añadió.
Además, explicó que los botes dragón constituyen "una actividad deportiva y cultural", que "parece ser deportiva, pero la cultura va por delante".
Por su parte, Yan Xiangxing, presidente de Overseas Chinese Service Center, destacó que "es un festival muy importante para la comunidad china".
El evento fue animado por Carlos Lin, locutor, conductor y productor de origen chino, y contó con la participación de numerosas personalidades, comerciantes chinos y representantes del área cultural y comercial del país asiático.
La Embajada de la República China en Argentina brindó su apoyo al evento. Luego del mismo, expresó a través de Twitter: “La ciudad de Escobar celebró con gran convocatoria una nueva edición de la Carrera de Botes Dragón. La actividad celebró el 50 aniversario de la amistad entre China y Argentina y fue la 3era del año, luego de las jornadas en Puerto Madero y Bariloche”.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.