
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más importantes para el gigante tecnológico chino.
Actualidad 07 de junio de 2022Huawei logró posicionarse como una de las empresas más importantes de venta de smartphones y accesorios de tecnología en América Latina y, en los últimos años, afianzó su presencia en la Argentina. Recientemente, presentó nuevos productos en el país para ampliar su oferta.
"Hoy anunciamos la reactivación de operaciones de Huawei Consumer Business Group (CBG), que es la división de electrónica de consumo de Huawei en la Argentina. Lo hicimos con la presentación de cinco productos, puntualmente", explicó Carlos Morales, director de Relaciones Públicas para Huawei Devices en América Latina en diálogo con Xinhua.
Los nuevos equipos incluyen computadoras personales, parlantes portátiles, dos tipos de bandas inteligentes que permiten monitorear la saturación de oxígeno en la sangre, la cantidad y calidad de sueño, el ritmo cardíaco y la actividad física, y router domésticos, que apuntan a mejorar la conectividad de los usuarios en sus domicilios.
"Todos ellos tienen una gran duración y autonomía, una gran resistencia, una gran calidad y el respaldo de una compañía que tiene muchos años como líder en la industria", explicó.
Morales destacó el valor que Argentina y América Latina tienen para la compañía, en un contexto de transformación digital en la post-pandemia de Covid-19. "Latinoamérica es para nosotros una región muy importante, evidentemente Argentina también lo es. La pandemia global de COVID-19 obligó a una pausa, pero estamos muy complacidos de poder volver al mercado argentino”, dijo.
Luego, aseguró que “Argentina es uno de los mercados más importantes de América Latina, y particularmente en lo que se refiere a computadores y 'wearables' (dispositivos corporales), hay un gran potencial, por eso estamos también involucrándolos en este lanzamiento".
"Planeamos traer más categorías en el futuro próximo, estamos empezando con ellas, y tenemos una gran expectativa en el mercado local”, añadió.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El primer día del evento fue este domingo y se desarrolló con diferentes propuestas para toda la familia, entre ellas, una exhibición de artes marciales y un taller de dibujo para niños en relación a la figura del Conejo.
Una sonda enviada por el país asiático se encuentra investigando lo que ocurre cerca del astro y logró registrar sus erupciones.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.