
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más importantes para el gigante tecnológico chino.
Actualidad07 de junio de 2022Huawei logró posicionarse como una de las empresas más importantes de venta de smartphones y accesorios de tecnología en América Latina y, en los últimos años, afianzó su presencia en la Argentina. Recientemente, presentó nuevos productos en el país para ampliar su oferta.
"Hoy anunciamos la reactivación de operaciones de Huawei Consumer Business Group (CBG), que es la división de electrónica de consumo de Huawei en la Argentina. Lo hicimos con la presentación de cinco productos, puntualmente", explicó Carlos Morales, director de Relaciones Públicas para Huawei Devices en América Latina en diálogo con Xinhua.
Los nuevos equipos incluyen computadoras personales, parlantes portátiles, dos tipos de bandas inteligentes que permiten monitorear la saturación de oxígeno en la sangre, la cantidad y calidad de sueño, el ritmo cardíaco y la actividad física, y router domésticos, que apuntan a mejorar la conectividad de los usuarios en sus domicilios.
"Todos ellos tienen una gran duración y autonomía, una gran resistencia, una gran calidad y el respaldo de una compañía que tiene muchos años como líder en la industria", explicó.
Morales destacó el valor que Argentina y América Latina tienen para la compañía, en un contexto de transformación digital en la post-pandemia de Covid-19. "Latinoamérica es para nosotros una región muy importante, evidentemente Argentina también lo es. La pandemia global de COVID-19 obligó a una pausa, pero estamos muy complacidos de poder volver al mercado argentino”, dijo.
Luego, aseguró que “Argentina es uno de los mercados más importantes de América Latina, y particularmente en lo que se refiere a computadores y 'wearables' (dispositivos corporales), hay un gran potencial, por eso estamos también involucrándolos en este lanzamiento".
"Planeamos traer más categorías en el futuro próximo, estamos empezando con ellas, y tenemos una gran expectativa en el mercado local”, añadió.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.