
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La Exposición Internacional de Importaciones de China es una de las ferias más importantes de China. Se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre de este año.
Actualidad 10 de junio de 2022A cinco meses de su inauguración, los organizadores de la V Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) revelaron que más de 250 compañías incluidas en el listado de Fortune 500 y empresas líderes han confirmado su participación en el evento.
El evento se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre y contará con el lanzamiento de una plataforma online para los países participantes con el fin de promover sus industrias y oportunidades comerciales y de inversión.
Según detalló Shu Jueting, portavoz del Ministerio de Comercio, los preparativos están progresando sin problemas y el área contratada ha superado el 75 por ciento del espacio de exhibición planificado.
De forma paralela se realizará el Foro Económico Internacional de Hongqiao, donde se publicará el Informe de Apertura Mundial 2022 y el Índice de Apertura Mundial, según explicó la vocera.
La anterior edición de la CIIE, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado, contó con la participación de cerca de tres mil empresas de 127 países que dieron a conocer sus productos tanto de forma presencial como virtual.
La asistencia a la IV edición fue de 480 mil personas y estiman que se cerraron acuerdos tentativos para compras de bienes y servicios por más de 1400 millones de dólares. Con respecto a la exposición online, los organizadores aseguraron en ese entonces que el número total de visitas a la web superó los 58 millones.
La feria es un importante evento para Argentina, que en el último año contó con un pabellón de 400 metros cuadrados, coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Embajada en Beijing y el Consulado argentino en Shanghái, donde las empresas, principalmente de los sectores de alimentos y de tecnología, ubicaron sus stands.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
El país participa este año en la exposición de Hainan con una amplia oferta de productos gastronómicos, como vino, carne, productos de mar y lácteos, así como sectores de la industria del cuero.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
Más de dos mil expositores de turismo nacionales y extranjeros se reúnen en la II Exposición de Cultura y Turismo de China en Wuhan.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
La exhibición, considerada la más grande del mundo dedicada a bebidas y alimentos, vuelve a recibir visitantes extranjeros luego de la pandemia. Participarán 34 empresas de la industria frigorífica argentina, que se presentarán en el Pabellón Argentine Beef.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.