
El operador logístico chino CIMC Delfin Group busca duplicar su personal en Argentina
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
La Exposición Internacional de Importaciones de China es una de las ferias más importantes de China. Se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre de este año.
Actualidad 10 de junio de 2022A cinco meses de su inauguración, los organizadores de la V Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) revelaron que más de 250 compañías incluidas en el listado de Fortune 500 y empresas líderes han confirmado su participación en el evento.
El evento se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre y contará con el lanzamiento de una plataforma online para los países participantes con el fin de promover sus industrias y oportunidades comerciales y de inversión.
Según detalló Shu Jueting, portavoz del Ministerio de Comercio, los preparativos están progresando sin problemas y el área contratada ha superado el 75 por ciento del espacio de exhibición planificado.
De forma paralela se realizará el Foro Económico Internacional de Hongqiao, donde se publicará el Informe de Apertura Mundial 2022 y el Índice de Apertura Mundial, según explicó la vocera.
La anterior edición de la CIIE, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado, contó con la participación de cerca de tres mil empresas de 127 países que dieron a conocer sus productos tanto de forma presencial como virtual.
La asistencia a la IV edición fue de 480 mil personas y estiman que se cerraron acuerdos tentativos para compras de bienes y servicios por más de 1400 millones de dólares. Con respecto a la exposición online, los organizadores aseguraron en ese entonces que el número total de visitas a la web superó los 58 millones.
La feria es un importante evento para Argentina, que en el último año contó con un pabellón de 400 metros cuadrados, coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Embajada en Beijing y el Consulado argentino en Shanghái, donde las empresas, principalmente de los sectores de alimentos y de tecnología, ubicaron sus stands.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se llevará a cabo en Haikou del 26 al 30 de julio. Su objetivo es promover la mejora del consumo e impulsar la construcción del puerto de libre comercio de Hainan.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.