
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Actualidad 27 de junio de 2022El presidente Alberto Fernández se reunió con el CEO de la empresa china Gotion High Tech, Li Zhen, días después de que la compañía anunciara que instalará en el país dos plantas relacionadas a la producción de litio, una de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio, en asociación con la empresa argentina de motocicletas y autopartes, Corven.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Quinta de Olivos, Fernández analizó con los representantes de la empresa del gigante asiático los proyectos que tiene Argentina en relación con la industria del litio. Li Zhen remarcó que "este tipo de visitas son muy importantes para nosotros y queremos seguir impulsando la relación bilateral".
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, el secretario de Industria, Ariel Schale, el asesor del ministerio, Marcelo Kloster, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y de Minería, María Fernanda Ávila.
Luego, en relación al convenio firmado entre el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y las autoridades de la compañía del país asiático, desde la Embajada de China en Argentina indicaron: “El acuerdo entre la empresa china Gotion Inc. y el gobierno de la provincia de Jujuy permitirá desarrollar la producción local de baterías de litio para la industria automotriz, e impulsar el uso de las energías renovables en la región”.
La empresa china Gotion Inc. se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en varios países y ocupa el quinto lugar a nivel global en el rubro, además de producir también carbonato de litio grado baterías y celdas.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión y destacó la aspiración de que el país ingrese al grupo de naciones donde se encuentra China.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
La compañía china entregó los kits para aportar al aprendizaje y al desarrollo de la industria del conocimiento.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.